Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

441 buses dejarán de operar en Quito este año

Personas esperan un bus en el sector de Carapungo, en el norte de Quito, el 12 de noviembre de 2020.

Personas esperan un bus en el sector de Carapungo, en el norte de Quito, el 12 de noviembre de 2020.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

14 ene 2021 - 19:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema de transporte de Quito sufrirá cambios en 2021, tras la aprobación de la Ordenanza para la Integración del Sistema de Transporte.

Uno de los más importantes tiene que ver con las nuevas rutas y frecuencias que se entregarán a las cooperativas que ganen un concurso público que será lanzado por la Secretaría de Movilidad en febrero de 2021.

El secretario de la entidad, Guillermo Abad, explica que esta reorganización significa que 441 buses, de los 3.020 que hay actualmente, dejen de operar.

"El problema que tenemos en Quito no es la falta de transporte, sino la mala distribución de las rutas y frecuencias".

Guilllermo Abad, secretario de Movilidad.

Abad explica que los estudios de la Secretaría de Movilidad determinaron que la ciudad necesita 273 rutas.

"En muchas de ellas no se necesitarán buses sino articulados. Sus dueños los podrán vender para comprar un articulado y seguir operando".

Las nuevas rutas y frecuencias entrarán a operar conforme avanza la integración del sistema de transporte público, cuya pieza principal es el Metro de Quito.

Sin este medio de transporte, el proceso estará paralizado.

Nueva tarifa

El 1 de marzo de 2021 se tiene previsto que la tarifa del pasaje en Quito pase de USD 0,25 a USD 0,35.

Para que esto se concrete, los transportistas deben cumplir con algunos procesos. El principal es la firma de una adenda en la que se comprometen a mejorar la calidad del servicio.

Esta adenda cuenta con 32 indicadores de calidad que serán verificados por la Secretaría de Movilidad hasta el 24 de febrero. Quienes cumplan con esos requisitos podrán aumentar la tarifa del pasaje.

El plazo para firmar los documentos vence a las 23:59 del 14 de enero de 2021. Los datos de la Secretaría de Movilidad señalan que, hasta las 18.00, 2.300 transportistas han cumplido con el proceso de un total de 3.020. Es decir, el 74,6%.

El secretario de Movilidad, Guillermo Abad, dice que "las unidades que no firmen la adenda no podrán incrementar el pasaje a USD 0,35 ni participar en el concurso de asignación de las nuevas rutas y frecuencias".

Abad agrega que los ciudadanos también podrán calificar a los transportistas a través de la aplicación Movilízate UIO, en la que se encontrarán los indicadores de calidad.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Movilidad contará con dispositivos tecnológicos que podrán, por ejemplo:

  • Contar el número de pasajeros que hay en una unidad.
  • Verificar la ubicación de un bus.
  • Controlar la velocidad.
  • Cuantificar las infracciones que comentan los transportistas.

Abad explica que el objetivo es mejorar la calidad del sevicio del transporte público en la ciudad.

  • #Quito
  • #pasajes
  • #Movilidad
  • #buses
  • #sistema de transporte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024