La alcaldesa del puerto principal, Cynthia Viteri, reconoció que una boleta de auxilio no impide que la cifra de femicidios siga aumentando.
Este lunes 9 de marzo se efectuó una nueva reunión del Plan Más Seguridad, entre el Municipio de Guayaquil, el ECU911 y la Policía Nacional.
En la cita se pasó revisión a los índices delictivos en el puerto principal, que según la Policía han disminuido.
“Tenemos un reducción del 2,7% de delitos en 55 espacios de la ciudad, que representan la mitad de la zonas donde se cometen los hechos”, señaló Víctor Aráuz, comandante zonal de la Policía.
En lo que va el 2020, se reportan 20 homicidios intencionales en Guayaquil, mientras que la cifra de robos a domicilios asciende a 120.
Pero un crimen que no disminuye a nivel nacional y en el puerto principal es el femicidio. “Cada 72 horas tenemos una víctima, es decir que mientras estamos aquí alguien mata a una mujer por el simple hecho de ser mujer”, expresó la alcaldesa Cynthia Viteri.
En el puerto principal, el Municipio ha instalado 600 botones de pánico para las mujeres que cuenten con una boleta de auxilio. Este último mecanismo es una de las estrategias de la Fiscalía para abordar los casos de violencia de género.
Pero según Viteri, el método no es efectivo. “Cómo grita una mujer a través de un papelito”, dijo en referencia a la boleta.
Según la Alcaldesa, un botón de pánico es mucho más eficiente, porque “solo tienen que aplastarlo y la Policía acudirá en el menor tiempo posible”.
Por otra parte, en la reunión el Servicio Integrado del ECU911 reportó que desde la firma del Plan Más Seguridad, el 2 de septiembre pasado, se han producido 20.380 capturas.
Es decir más de 20.000 presuntos delincuentes han sido vigilados por las cámaras del ECU911 y la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), mientras cometían un delito en las calles. Estas personas fueron detenidas y entregadas a la Policía.
Sociedad
CAF alertó en 2015 sobre riesgos de inundaciones en Guayaquil
Embalses para retener las aguas lluvias y evitar inundaciones en marea alta en Guayaquil fueron planteados por la Corporación Andina de Fomento.
Sociedad
Solo dos vías interprovinciales en Azuay están habilitadas
En tres de las cinco vías interprovinciales que conectan a Azuay con el resto del país, el paso es intermitente o está cerrado.
Regístrese