El Ministerio de Educación aprobó el calendario para el año lectivo 2020-2021, en el régimen Sierra y Amazonía. Más de dos millones de estudiantes se preparan para el nuevo ciclo académico.
Para el año escolar 2020-2021, que empezará el 1 de septiembre en el régimen Sierra-Amazonía, el Ministerio de Educación decidió que las clases se mantendrán de manera virtual para evitar que los estudiantes se puedan contagiar de Covid-19.
Según el calendario que dio a conocer la entidad el 13 de agosto de 2020, el primer quimestre empezará el martes 1 de septiembre y terminará el viernes 29 de enero de 2021. Las evaluaciones de este período se realizarán entre el 25 y el 29 de enero.
Al término de este período, los estudiantes tendrán cinco días de vacaciones, del 30 de enero al 3 de febrero de 2021. Mientras que el segundo quimestre iniciará el 4 de febrero y finalizará el 30 de junio de 2021, día en que también se cerrará el año escolar.
El Ministerio de Educación determinó que los estudiantes y los docentes tendrán 10 días de vacaciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. El período va desde el viernes 25 de diciembre del 2020 hasta el domingo 3 de enero de 2021.
Los profesores tomarán sus 20 días vacaciones restantes del 29 de julio al 17 de agosto de 2021.
Libros y uniformes
“Mientras las instituciones educativas no vuelvan a sus actividades presenciales regulares, no se exigirá la compra de uniformes y se garantizará la compra mínima de textos escolares físicos o digitales”.
Esta disposición consta en el cronograma de clases para el régimen Sierra-Amazonía que emitió el Ministerio de Educación.
La institución creó el sistema de educación abierta que abarca las modalidades en línea, virtual y educación en casa o ‘homeschooling’. Las unidades educativas podrán ofertar estas opciones, sin que ello sea una obligación.
El costo de la pensión en la educación virtual y en línea deberá ser de máximo el 65% de la última mensualidad aprobaba por el Ministerio de Educación, mientras que para la educación en casa, el valor será del 30%.
También le puede interesar:

Sociedad
Dos grandes carteles mexicanos de la droga se meten de lleno en Ecuador
La masacre en cuatro cárceles anuncia que el país se ha convertido en territorio de disputa de dos organizaciones criminales mexicanas.
Sociedad
Estas son las 14 vías de Quito con más accidentes de tránsito
La avenida Simón Bolívar es considerada la más peligrosa. En otras vías se evidencia exceso de velocidad y el irrespeto a las señales de tránsito.
Suscríbase