Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

15 carreras con menos demanda, pero con potencial laboral

La Senescyt ha identificado 15 carreras universitarias con poca aceptación entre los estudiantes, y las autoridades concuerdan en que el mercado laboral necesita esos profesionales.

Un estudiante de la Universidad Ikiam, en un laboratorio de la institución, en junio de 2022.

Un estudiante de la Universidad Ikiam, en un laboratorio de la institución, en junio de 2022.

Ikiam

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 oct 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema universitario ecuatoriano vive una paradoja. Por un lado, hay miles de jóvenes que cada año aspiran a estudiar carreras 'tradicionales' como Medicina, Derecho o Administración de Empresas, pero que no pueden acceder a las universidades porque el número de cupos es insuficiente.

Mientras que en el otro extremo están carreras con suficientes cupos, pero que despiertan poco interés en los estudiantes.

En la lista de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) hay 15 carreras como Ecosistemas, Gestión del Transporte, Geociencias e Hidrología que en 2022 solamente recibieron 27, 20, 19 y cuatro postulantes, respectivamente.

A estas se suman otras como Arqueología, que solo tuvo el interés de un estudiante.

La titular de la Senescyt, Andrea Montalvo, reconoce que el número de postulantes para estas carreras es insuficiente.

Agrega que esto ocurre porque "gran parte del problema que tenemos es que asociamos un título universitario a carreras como Medicina o cualquier ingeniería. Muchas personas creen que tener otras profesiones no equivale a haber cursado la educación superior".

La funcionaria sostiene que el país ahora requiere profesionales graduados de las carreras con poca demanda. "En Manabí, por ejemplo, existen oportunidades laborales en áreas como Biología, Acuicultura y Agricultura", dice.

Puertas adentro de las universidades hay una percepción similar. La rectora de la Universidad Ikiam, María Victoria Reyes, dice que los estudiantes "no dejan de buscar cupos en las carreras tradicionales y están perdiendo grandes oportunidades académicas y laborales".

Reyes cita como ejemplo a carreras como Hidrología, Geociencias y Biocomercio, tres de las carreras con menos demanda y que son parte de la oferta académica de Ikiam.

"Ecuador es un país rico en recursos naturales. Nuestras carreras están dirigidas a satisfacer esas necesidades y también a crear nuevos campos laborales", señala

Según los datos de Ikiam, el 40% de sus estudiantes titulados ya ha logrado insertarse en el mercado laboral en áreas relacionadas con sus profesiones, otro 30% ha emprendido en negocios propios y un 10% decidió continuar con estudios de posgrado para mantener el vínculo con la academia.

Por su parte, el director de Gestión del Transporte de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Ruffo Villa, sostiene que el país requiere profesionales en esta área.

"La gestión del transporte y de la movilidad se ha convertido en un actor clave para el desarrollo del país y eso lo vimos durante la pandemia", dice.

Explica, además, que son pocos los Municipios con profesionales que conozcan sobre planificación y administración del transporte. "Por eso vemos problemas en el tráfico, en la logística del transporte y en los procesos de revisión y matriculación vehicular", insiste.

'Mea culpa'

Las autoridades de la Senescyt y de las universidades hacen un' mea culpa' sobre las razones por las que los estudiantes no tienen interés en las carreras 'no tradicionales'.

La principal razón, según la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo, es la falta de promoción sobre la importancia de estas carreras para el desarrollo del país.

Cree que esta realidad cambiará desde 2023, cuando las universidades deban organizar sus propios procesos de admisión.

"Las universidades podrán dar a conocer su oferta académica con mayor fuerza", asegura.

Mientras que la rectora de Ikiam, María Victoria Reyes, pide a la Senescty la creación de una plataforma digital en la que repose continuamente la oferta académica de las universidades y que esta sea promocionada en las cuentas de la entidad gubernamental.

"Nos hace falta difusión y este ha sido un error de las universidades y de la Senescyt".

María Victoria Reyes, rectora de Ikiam

En esta misma línea, el director de Gestión del Transporte de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Ruffo Villa, agrega que muchas universidades no tienen recursos suficientes para promocionar sus carreras.

"Las universidades que no estamos en Quito, Guayaquil o Cuenca requerimos un verdadero apoyo del Gobierno para que los estudiantes del país conozcan lo que tenemos", dice.

Carreras más llamativas

Algunas autoridades universitarias piensan que el cambio de nombre de las carreras con menos demanda ayudará a que más estudiantes se interesen por ellas.

Una de ellas es la carrera de Ciencia de Agua de la Universidad Ikiam que en 2020 pasó a llamarse Hidrología.

Su rectora, María Victoria Reyes, recuerda que esta carrera recibió cuatro postulantes en 2022, cuando existen alrededor de 30 cupos.

El objetivo es que las 30 plazas sean ocupadas en los próximos semestres y que la carrera siga vigente.

"Vamos a seguir haciendo rediseños en las mallas curriculares para tener un mayor vínculo con las necesidades y gustos de los estudiantes", dice.

También le puede interesar:

La Senescyt tiene dos estrategias para aumentar cupos en las universidades

La titular de la Senescyt, Andrea Montalvo, habla con PRIMICIAS sobre los procesos de ingreso que en 2023 pasarán a manos de las universidades.

  • #empleo
  • #Estudiantes
  • #Ikiam
  • #cupos universitarios
  • #Senescyt
  • #carreras universitarias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024