Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cerco epidemiológico de Guayaquil privilegia la atención temprana

Doctores del Municipio de Guayaquil establecen cercos epidemiológicos en varios sectores de la ciudad.

Doctores del Municipio de Guayaquil establecen cercos epidemiológicos en varios sectores de la ciudad.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cerco epidemiológico realizado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil se caracteriza por su proactividad. Así lo asegura el epidemiólogo Francisco Andino.

Este exministo de Salud explica que el cerco de Guayaquil tiene variantes que lo diferencian de las vigilancias que se realizan en otras ciudades. Enlista tres principales:

  • Hace juegos referenciales para ponerse de frente a la pandemia.
  • Realiza búsqueda activa de casos.
  • Monitorea permanente la ocupación de camas en hospitales y unidades de cuidados intensivos.

Asimismo, Andino destaca que gracias a este cerco se efectúa una intervención prematura de enfermos.

Los pacientes se atienden entre los primeros tres y cinco días de síntomas. "Eso disminuye el riesgo de ocupación de camas de cuidados intensivos y de fallecimientos", dice.

De acuerdo con los datos de la semana 51 (del 14 al 20 de diciembre) se detectó un leve incremento en el número de casos nuevos en Guayaquil. Se pasó de 8,6 casos sospechosos por cada 10.000 habitantes a 9,6.

Sin embargo, esto no significa que el cerco no funcione ni es motivo de alarma. En las últimas 13 semanas, el pico más alto estuvo en la semana 44, cuando el número de casos sospechosos fue de 12,45 por cada 10.000 habitantes.

Desde ese entonces el ritmo se mantiene estable, con leves incrementos en las tasas, que luego bajan.

Si se analiza la situación de muertes en toda la provincia, tomando en cuenta los fallecimientos en exceso, desde abril —el mes más crítico para Guayas— los números también disminuyen.

En noviembre, por ejemplo, hubo 319 muertes en exceso en la provincia. Es una cantidad muy inferior a las 10.621 que hubo en abril.

Para su trabajo, la Mesa Técnica de Salud consolida los datos de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y las clínicas privadas.

Además, realiza trabajo en territorio, casa por casa, en 24 sectores de Guayaquil.

También le puede interesar:

Diciembre, el mes con menos muertes en exceso en Ecuador

Ecuador es el segundo país del mundo más afectado según el tamaño de su población, después de Perú, si se consideran las muertes en exceso.

  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #coronavirus
  • #vigilancia epidemiológica
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #cerco epidemiológico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024