Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Diciembre, el mes con menos muertes en exceso en Ecuador

Los trabajadores funerarios esperan con un ataúd en la parte trasera de una camioneta afuera del hospital Los Ceibos, en Guayaquil, el 15 de abril de 2020.

Los trabajadores funerarios esperan con un ataúd en la parte trasera de una camioneta afuera del hospital Los Ceibos, en Guayaquil, el 15 de abril de 2020.

Reuters

Autor:

Thalíe Ponce

Actualizada:

26 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de Covid-19 ha provocado, hasta la fecha, 1,73 millones de muertes en el mundo, según la Johns Hopkins University. Sin embargo, expertos indican que esta cifra muy probablemente se trata de un subregistro.

Perú y Ecuador tienen el porcentaje de exceso de muertes más alto. Es decir, las cifras de decesos más altas, en contraste de lo esperado.

En total, este año se contabilizaron —hasta el 22 de diciembre— 111.144 muertes en el territorio nacional, aunque se esperaban 74.362. Así, el exceso de muertes en 2020 es de 36.782.

Solo en abril, en Ecuador se registraron 14.605 defunciones más de lo estimado. Esto, en función del promedio de muertes por mes calculado entre 2015 y 2019. En lo que va de diciembre, esta cifra bajó a 621.

El economista Vicente Albornoz dice que en Ecuador las defunciones son bastante estables a lo largo del año. Por ello —asegura— es fácil comparar las defunciones de este año con las defunciones normales.

Sin embargo, aclara que no se puede afirmar que todas las muertes en exceso corresponden específicamente a Covid-19.

Impactos regionales

Albornoz, decano de Economía y Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que en Ecuador se identifican dos olas "regionalmente distintas".

La primera fue en la Costa sur (Guayas, El Oro, Los Ríos, Manabí, Santa Elena), entre marzo e inicios de mayo.

La segunda, en la Costa norte, Sierra y Oriente, que experimentó su punto más alto a finales de julio. Esta última —dice el experto— fue una ola no tan fuerte como la primera, pero sí más larga.

Sobre la primera ola, Albornoz asegura que tuvo un mayor impacto en Guayas, especialmente en Guayaquil. El 4 de abril se vio un pico en el número de fallecimientos en la ciudad costera.

"Ese día se registraron 14 veces más fallecimientos de lo esperado", señala el experto.

En Guayas, en el año se registró un exceso de 16.153 defunciones, según los datos del Registro Civil (hasta el 22 de diciembre).

En Pichincha, en cambio, hay un exceso de 5.563 fallecidos. En esa provincia, en lo que va de diciembre, han fallecido 1.068 personas.

  • #cifras
  • #Registro Civil
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #defunciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024