Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La capital del chocolate está en Ecuador: Pichincha logra distinción mundial

La Academia Iberoamericana de Gastronomía entregó el reconocimiento a Pichincha, con lo que la provincia quiere ser el destino turístico de excelencia para los amantes del chocolate.

Chocolate ecuatoriano en una feria en la Mitad del Mundo, el 26 de febrero de 2024.

Chocolate ecuatoriano en una feria en la Mitad del Mundo, el 26 de febrero de 2024.

Prefectura de Pichincha

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

27 feb 2024 - 13:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pichincha se convierte en la Capital Iberoamericana del Chocolate, luego de cautivar el paladar de los europeos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, que tuvo como país invitado a Ecuador.

Con esta distinción, entregada oficialmente el 26 de febrero de 2024 por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Pichincha quieren convertirse en el "destino turístico por excelencia" para los amantes del chocolate.

  • ¿Qué hace tan especial al chocolate ecuatoriano?

El objetivo es que los visitantes que aman el chocolate, se sientan "motivados" a conocer este lugar, pero, sobre todo, a saborear el chocolate de la Mitad del Mundo, explicó la prefecta de Pichincha, Paola Pabón.

La Capital Iberoamericana del Chocolate incluso tendrá una fecha icónica: el 14 de febrero, el día de San Valentín.

Una provincia chocolatera

Pichincha es hogar del bosque subtropical del Chocó Andino y muchos emprendedores han logrado asentar una verdadera industria del chocolate.

Ahí se produce "el chocolate del Chocó", pero también se procesa el cacao que proviene de muchas regiones de Ecuador, sobre todo la variedad 'fina de aroma', catalogada en Europa como la mejor semilla para la elaboración del chocolate fino.

Las asociaciones de empresas turísticas han abrazado con entusiasmo la distinción de Capital Iberoamericana del Chocolate, aprovechándola para impulsar sus actividades.

Los sectores turísticos del país tendrán "este sello" de que sus ofertas y servicios surgen de "la Capital Iberoamericana del Chocolate", añadió la prefecta.

Ecuador se sitúa como el cuarto mayor exportador de cacao en el mundo, una posición envidiable este año debido a los contratiempos que enfrentan Costa de Marfil y Ghana, los dos productores más grandes a nivel mundial.

Estos problemas son causados por el fenómeno climático de El Niño, lo que ha provocado que los precios internacionales lleguen a niveles récord de casi 5.900 dólares por tonelada.

  • #Chocolate
  • #Pichincha
  • #Ciudad Mitad del Mundo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ONU ofrece apoyo a Ecuador ante crisis en el sistema de salud

  • 03

    “Glosa de Contraloría se refiere a hechos de hace más de una década”, señala clínica de empresa que gerenció el presidente del IESS

  • 04

    Gobierno, OPS y ONG firman acuerdo para prevenir problemas de salud mental en Ecuador

  • 05

    Inamhi alerta lluvias y tormentas en varias provincias de Ecuador del 12 al 16 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025