Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cóctel de vacunas, una opción descartada en Ecuador

El Gobierno ha recibido vacunas fabricadas por Pfizer, Sinovac y AstraZéneca para inmunizar a la población. Autoridades garantizan que se aplicarán dos dosis de la misma marca.

Fotografía referencial de las vacunas contra el Covid-19, de la farmacéutica Sinovac.

Fotografía referencial de las vacunas contra el Covid-19, de la farmacéutica Sinovac.

EFE

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

10 abr 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras en el mundo se debate si conviene inmunizar a la gente con una mezcla de vacunas, o una sola dosis, las autoridades de Ecuador parecen tener clara una cosa: pondrán las dos dosis de la misma marca a los ciudadanos.

Ante la falta de vacunas en el mundo, o los problemas de salud que han presentado pocos pacientes que han recibido la vacuna de AstraZeneca, reguladores mundiales estudian cuál es el mejor camino a seguir para inmunizar a la gente.

Pero en Ecuador, donde el plan de vacunación no termina de despegar y ha sido la causa del desfile de cuatro ministros de Salud en 40 días, la decisión parece estar tomada.

"Pfizer para adultos mayores", señaló Gabriel Martínez, ministro de Gobierno. "Sinovac para el resto de personas consideradas en la fase 1, personal médico, de aseo de calles, policías militares", detalló.

La separación de Mauro Falconí del Ministerio de Salud, se debería a que se estaba vacunando en la Espol a adultos mayores con AstraZeneca, pero a ese recinto se habían destinado dosis de Pfizer.

"Era exponer a nuestros adultos mayores", dijo Wated, y adujo que no era esa la vacuna que se les había programado sino la Pfizer.

"A toda persona que le inoculas con una marca específica, tienes que colocarle esa misma marca. Para eso existe un backup, una planificación para guardar las vacunas", explicó el secretario general del gabinete, Jorge Wated.

"No hay que tener preocupación en relación a eso", sostuvo.

Con 17 millones de habitantes, Ecuador ha vacunado hasta ahora a 244.159 personas con la primera dosis, y 112.624 con la segunda.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera una solución inocular con una vacuna de un laboratorio diferente a las personas menores que ya se ha inyectado una dosis.

"La intercambiabilidad de la vacuna no es algo que puedan recomendar en este momento", aseguró Margaret Harris, portavoz de la OMS.

Conteo de dosis

El Gobierno de Ecuador dice que aseguró la llegada de 20 millones de dosis de vacunas. Sin embargo, se encuentra revisando "bodega por bodega", para saber dónde están cada una de las dosis recibidas.

"Aquí han llegado 500.000 vacunas entre AstraZeneca y Pfizer. Han llegado 320.000 vacunas relacionadas a Sinovac", afirmó Jorge Wated.

"Haces el cálculo de cuántos están inoculados, que está registrado, y tienes el número. Es una cosa fácil de saber", añadió.

El sábado 10 de abril está previsto el arribo de 700.000 dosis de vacunas de Sinovac.

Vacuna en duda

El miércoles, la Agencia Europea de Medicamentos informó de una posible relación entre las vacunas de AstraZeneca y una forma rara de coágulos cerebrales que afecta a aproximadamente una de cada 100.000 personas menores de 60 años vacunadas.

Tras el informe, España limitó su uso en personas menores de 60 años, lo que desató la desconfianza de los ciudadanos, que dejaron de acudir a las citas para ser inmunizados.

Según cifras oficiales, 10.800 madrileños se presentaron para recibir una inyección de AstraZeneca de las más de 29.000 citas programadas, al día siguiente a la divulgación del informe.

"No nos podemos permitir perder la perspectiva", dijo Federico Martinón, uno de los mayores expertos en vacunación de España y miembro del comité asesor de vacunas de la OMS.

Martinón defiende como opción "más razonable" poner la segunda dosis de AstraZeneca a los que hayan recibido la primera y tener amplitud de criterio.

Francia se decide por el cóctel de vacunas

En Francia, autoridades sanitarias anunciaron que inyectarán una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que han recibido ya una primera dosis de AstraZeneca.

El jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Henri Mondor de Créteil, en Francia, Jean-Daniel Lelièvre, miembro de la Alta Autoridad de Sanidad (HAS), explicó que combinar vacunas puede tener efectos positivos.

"Una sola dosis no es suficiente para garantizar la inmunidad a largo plazo contra el Covid (…) Hemos decidido utilizar una de las vacunas de ARN", es decir, las de Pfizer y Moderna, señaló.

Para el experto, aunque la vacuna de AstraZeneca y las de ARN tienen técnicas diferentes, "conducen a la producción de una misma proteína", que es la responsable de generar la inmunidad.

Combinar ambas "da respuestas inmunitarias que son más importantes que cuando se utiliza una única vacuna", agregó el experto, porque este tipo de estrategias ya se usa en la lucha contra enfermedades como el sida o el ébola.

  • #Ecuador
  • #Gabriel Martínez
  • #Jorge Wated
  • #AstraZeneca
  • #Pfizer/BioNTech
  • #vacunación
  • #Sinovac
  • #Vacuna Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024