Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuatro temas polémicos son los que generan mayor debate en el Código de la Salud

El Código de la Salud está pendiente de aprobación desde la Constituyente de 2008. El presidente de la Asamblea, César Litardo, ofreció que estaría listo antes de la vacancia legislativa de 2019, que inicia el 12 de agosto, pero apenas hoy martes 23 de julio el pleno retoma el debate.

La Asamblea se alista a aprobar el Código de la Salud.

La Asamblea se alista a aprobar el Código de la Salud.

cortesía Asamblea

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado 11 años desde que la Asamblea Constituyente de 2008 determinó como prioridad la aprobación de un nuevo Código de la Salud. Sin embargo, esa normativa está estancada en el Legislativo.

La ley aborda cuatro temas considerados polémicos y que ha contribuido a frenar el ímpetu de los legisladores, por el costo político que pudiesen acarrear, en caso de incluirlos y también en caso de excluirlos.

El uso medicinas del cannabis, el aborto en caso de violación, el testamento vital y la reproducción asistida son esos temas que frenar a los legisladores, pero que han ganado espacio en el debate a escala mundial.

Países como Brasil, Chile y Colombia han legalizado el uso terapéutico del cannabis, mientras que Canadá, Estados Unidos y Uruguay han despenalizado el aborto, bajo normas propias de cada país.

Ecuador no ha podido contar con un Código de Salud que responda a esas nuevas realidades y necesidades de la sociedad.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, ofreció que el Código Orgánico de la Salus estaría aprobado antes de la vacancia legislativa.

A pesar del ofrecimiento, la vigencia de referido código no aparece en el panorama cercano, pues el período de vacancia inicia el 12 de agosto de 2019 y la Asamblea apenas retomará el debate este martes 23 de julio.

Y no hay acuerdos...

PRIMICIAS presenta los cuatro temas más polémicos de este cuerpo legal:

Uso medicinal del cannabis

La propuesta que se establece en el artículo 340 del Código de la Salud dice que la Autoridad Sanitaria Nacional determinará las enfermedades o condiciones médicas que podrán ser tratadas con medicamentos y productos naturales o procesados de uso medicinal que contengan derivados del cannabis.

Julieta Sagnay, asesora de la exasambleísta Poly Ugarte, redactó el informe de minoría en la Comisión de Salud de la Asamblea. Ella dice que está contra de la legalización del cannabis "porque Ecuador no cuenta con una institución capacitada para controlar la siembra y la comercialización".

Le preocupa es que "el consumo de cannabis se incremente sin control, lo que significaría que haya mayor adicción".

El uso terapéutico del cannabis ha sido legalizado en Brasil, Chile y Colombia. En Uruguay es legal el consumo recreativo.

Una de las organizaciones que defiende los beneficios del cannabis es Ecuador Canábico.

Su representante Gabriel Buitrón explica que se trata de "una planta ancestral que ha ayudado a muchas personas a paliar los efectos de enfermedades como la artritis, cáncer y dolores musculares severos".

Dice que hablar de uso terapéutico significa que existirán reglas que delinearán las formas en que se podrá comercializar.

Para él es importante adaptar experiencias de países como Brasil, Chile o Colombia, donde el uso científico o medicinal es legal.

El aborto como un tema de salud pública

El Código de la Salud, sujeto a aprobación, dice que el Estado debe tratar al aborto como un tema de salud pública. Agrega que "serán consideradas emergencias los abortos de cualquier tipo y por cualquier causa aparente".

Esto significa que se prohíbe a los prestadores de servicios de salud y a los profesionales de la salud negar la atención de estas emergencias.

René Yandún, asambleísta de la Bancada de Integración Nacional (BIN), está en desacuerdo con la legalización del aborto.

Su argumento se basa en que no se puede comprobar si una mujer se induce un aborto o si en realidad se trata de una emergencia médica que ponga en riesgo la vida de la madre.

Para el legislador es necesario continuar con el debate, con el objetivo de no dejar dudas de las circunstancias en las que una mujer puede practicarse un aborto.

Ana Cristina Vera, vocera del colectivo Surkuna, no tiene dudas en que el aborto debe ser despenalizado, para erradicar las muertes de madres en clínicas clandestinas.

"No se puede obligar a una mujer a que tenga un hijo y menos si se trata de menores de edad que ponen en riesgo su vida al dar a luz", agrega Vera.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América Latina el 14% de las muertes maternas están relacionadas a abortos realizados en condiciones inseguras.

En Ecuador, la cifra asciende al 15,6%, lo que significa que es la tercera causa de muerte materna.

Reproducción asistida

"Prohibir que existan retribuciones económicas por el alquiler de vientres es el objetivo del Código de la Salud que se debate en la Asamblea", dice el asambleísta Sebastián Palacios, miembro de la Comisión de la Salud.

Él añade que se trata de normar una actividad que ya se practica en el país. "Queremos que estos procedimientos sea realizados por profesionales capacitados que garanticen la seguridad de las mujeres".

Este criterio es compartido por Ernesto Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana.

Para él, la seguridad de las mujeres y la garantía de un buen procedimiento de fecundación artificial deben ser tratados en un reglamento específico que norme estas prácticas.

Testamento vital

El debate sobre el testamento vital dio paso a que se llegue a decir que el Código de la Salud aprueba la eutanasia.

El asambleísta Sebastián Palacios, miembro de la Comisión de Salud, dice que ese argumento es falso y que se ha logrado esclarecer en el pleno del Legislativo.

El artículo 15 dice que "toda persona con capacidad legal tendrá derecho a expresar libre y anticipadamente sus decisiones respecto de los cuidados y tratamientos que desea o no recibir (...) cuando no sea capaz de expresarlas personalmente".

Eso no significa que se pueda optar por la eutanasia, porque en Ecuador esta prohibida esta práctica.

  • #Asamblea Nacional
  • #aborto
  • #Cannabis medicinal
  • #Código de la Salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La USFQ representará al Ecuador en los Juegos Olímpicos Universitarios FISU 2025 en Alemania

  • 02

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 03

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 04

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 05

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024