El Ministerio de Educación autorizó a 1.533 instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía para iniciar el regreso paulatino a las clases presenciales.
El 20 de agosto de 2021 y desde la plenaria del COE Nacional, la ministra de Educación, María Brown, informó los lineamientos que las instituciones educativas deberán aplicar desde el 1 de septiembre cuando inicie el ciclo académico 2021-2022.
La funcionaria dijo que 112.269 estudiantes podrán regresar a las clases presenciales, pues 1.533 instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía recibieron la aprobación para el regreso paulatino a las clases presenciales.
Brown explicó que el Ministerio de Educación estableció un nuevo protocolo con siete parámetros que deben cumplir las instituciones que desean regresar a clases presenciales.
- Identificación de requisitos de las unidades educativas: Por ejemplo, condiciones de infraestructura, de higiene y de insumos de bioseguridad.
- Cálculo del aforo: El Ministerio de Educación estableció que cada persona que asista a una unidad educativa debe tener un espacio de 2,25 metros cuadrados para evitar aglomeraciones.
- Identificación de la ubicación de cada institución: La entidad gubernamental pidió a las escuelas y colegios que identifique su ubicación de acuerdo a la densidad poblacional de su cantón:
- Alta densidad poblacional.
- Media densidad poblacional.
- Baja densidad poblacional con baja ocupación con baja ocupación de transporte pública y con conectividad.
- Baja densidad poblacional sin conectividad.
- Tipo de transporte que utilizan los estudiantes.
- Si el 75% o más de estudiantes usa el transporte público, las escuelas y colegios deben presentar un protocolo para el uso de este tipo de transporte público.
- Si más del 75% de estudiantes utiliza el transporte escolar, se aplicará el protocolo de uso de este tipo de transporte.
- Si más del 75% utiliza transporte propio significa que es una población con menor riesgo.
- Acuerdos con la comunidad: Los representantes deben presentar una autorización para que el estudiante acuda presencialmente a la escuela.
- Planificación de regreso: Las unidades educativas deben presentar un informe con los días y horas en los que los estudiantes regresarán a las aulas.
- Las unidades registrarán el protocolo a la espera de que el Ministerio de Educación lo apruebe.
Brown reiteró que el Ministerio de Educación realizará controles para verificar que los estudiantes y profesores utilicen mascarillas para evitar un repunte de contagios de Covid-19.
Y recordó que desde el 7 de junio se han identificado ocho casos de estudiantes y un profesor con Covid-19.
“Los contagios están en distintas instituciones educativas. En el momento más alto hubo 55.063 estudiantes y 7.200 docentes. Eso -significa que las medidas se respetan” concluyó.
Sociedad
Secuestro y asesinato de periodistas sigue en la impunidad
El 26 de marzo se cumplen cinco años del plagio del equipo de diario El Comercio. La prensa ha sufrido 1.145 agresiones desde 2018.
Sociedad
Tres vías que conectan a Azuay con la Costa y Sierra están cerradas
Las vías que conectan a Azuay con Guayas, El Oro y la Sierra centro y norte están cerradas. La vía alterna es la Zhud-Cochancay-El Triunfo.
Regístrese