Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Lo ideal es que pasemos de color del semáforo", dice Romo

Personas con mascarillas transitan en Quito, el 12 de mayo de 2020.

Personas con mascarillas transitan en Quito, el 12 de mayo de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 may 2020 - 17:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El principal anuncio fue la intención de más cantones de pasar de color rojo a amarillo en la fase de distanciamiento social. Lo que significa mayor libertad de movilidad y reactivación económica.

"Hay algunos municipios que han comunicado con el Comité de Operación de Emergencias (COE) Nacional su intención de cambiar de color en el semáforo", anunció Romo.

Ese es el caso de un cantón en la provincia de Sucumbíos, según la ministra. Aunque prefirió no adelantar ningún nombre.

"Hay casos en los que la actividad de los ciudadanos en las calles supera las restricciones de movilidad que rigen en el cantón", dijo Romo, quien aseguró que las regulaciones se aplican para los sectores formales, pero los sectores informales se siguen abriendo.

Es importante que los municipios evalúen su situación y si hay mucha actividad informal eso es un llamado a cambiar de semáforo.

María Paula Romo, ministra de Gobierno

La ministra dijo que los municipios en rojo pueden hacer planes piloto con centros comerciales, pero eso no es ideal.

"Más que nuevos planes piloto, lo ideal es que pasemos de color de semáforo, porque el color amarillo permite más horas de circulación y más actividades" agregó. Lo que necesitamos en el mediano plazo es de más horas.

La noche del 12 de mayo de 2020, el presidente Lenín Moreno informó que unos 50 cantones estudian relajar las restricciones para la próxima semana.

Ese mismo día el COE dio a conocer que se realizó una modificación en circulación vehicular de los cantones en amarillo.

El objetivo, según Romo, es que "dos de las tres placas de los vehículos que pueden transitar en los cantones en amarillo al día coincidan con las placas que circulan en los cantones en rojo".

Sobre la solicitud de los centros comerciales de comenzar a operar, la ministra dijo que lo podrán hacer con el 30% del aforo, pero solo en los cantones que cambien su semáforo a amarillo.

Otro de los cambios relevantes, es el del reinicio de las operaciones de los aeropuertos previsto para el 1 de junio de 2020, "aunque con operaciones, frecuencias y ocupación muy baja" destacó la ministra.

Además las autoridades anunciaron modificaciones en la rigurosidad del aislamiento preventivo de menores de edad y adultos mayores que llegan al país. A partir de ahora estos grupos de riesgo podrán hacerlo en sus casas.

Hasta el momento todas las personas que arribaban a Ecuador durante la emergencia debían cumplir un período de cuarentena en hoteles autorizados por el COE.

Por su parte el ministro Zevallos dijo que, en las próximas horas, el puesto de mando unificado de Pichincha dará a conocer nuevas acciones que se aplicarán en la provincia por la emergencia.

Pichincha es la segunda provincia con más personas contagiadas de Covid-19 en el país, 2.339 casos, según información oficial.

  • #María Paula Romo
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #Juan Carlos Zevallos
  • #aislamiento social
  • #semáforo cantonal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024