Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Hay tres condiciones para que los municipios importen vacunas

El Ministerio de Salud informó a los municipios del país que para importar vacunas deberán tener una relación directa con los laboratorios y todas las aprobaciones internacionales.

Llegada del segundo lote de vacunas contra el Covid-19 a Quito, el 17 de febrero de 2021.

Llegada del segundo lote de vacunas contra el Covid-19 a Quito, el 17 de febrero de 2021.

Cortesía Ministerio de Salud

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 mar 2021 - 14:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Salud emitió un comunicado, el 5 de marzo de 2021, en el que habilita el proceso para solicitar la importación de vacunas para el Covid-19 por parte de los municipios del país.

En el texto, la entidad informa que los municipios deben cumplir con tres condiciones para importar las vacunas:

  • Que la relación sea directa con laboratorios, no con intermediarios.
  • Que la vacuna propuesta cuente con la aprobación de la Organización
    Mundial de la Salud
    , de la Agencia de Administración de Alimentos y
    Medicamentos de los Estados Unidos (FDA)
    o de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
  • Que, en todos los casos, las vacunas sean gratuitas para la población.

Además, advierte que los municipios deberán enviar una solicitud formal al Ministerio de Salud, adjuntando la carta oficial del laboratorio productor de la vacuna contra el Covid-19 con el tipo de vacuna y su disponibilidad.

Esto con el fin de que la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) lo pueda aprobar.

Las iniciativas municipales de orden sanitario, dice el documento, deben articularse con el Sistema de Salud Pública Nacional de Inmunización "y acogerse a las fases de priorización del Plan Nacional de Vacunación".

Horas antes, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, reaccionó a otro comunicado que el ministro de Salud, Rodolfo Farfán, envió al director Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Ecuador, Luis Mario Barsallo, el 3 de marzo.

https://twitter.com/CynthiaViteri6/status/1367833835396796423

En la carta, Farfán enumera los procedimientos para importar vacunas y agrega que el Ministerio de Salud envió una consulta al Procurador del Estado.

Esto con el fin de que "la ejecución de esta colaboración se dé en estricto cumplimiento de los principios legales correspondientes".

Sin embargo, Viteri indicó que con esto, el Gobierno “impide” el plan municipal de comprar dos millones de vacunas para Covid-19.

Según ella, este pronunciamiento “es una cruel pérdida de valioso tiempo que paraliza el proceso de adquisición de vacunas Covid-19, mientras mueren, se contagian y pierden sus trabajos miles de guayaquileños”.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Municipios
  • #Covid-19
  • #plan de vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para Liga de Quito vs. Macará por la Fecha 27 de la LigaPro?

  • 02

    Jueza suspende audiencia de formulación de cargos en el caso Villavicencio por procedimiento dental de abogado de Aleaga

  • 03

    Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors: "Será un partido histórico contra Barcelona SC"

  • 04

    Migrante ecuatoriana de 37 años fue atropellada cuando huía de patrulla fronteriza en El Paso, Texas

  • 05

    FF.AA. colocaron muros de concreto en fincas Delia para bloquear acceso a las bandas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024