Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Autoaislarse, la primera medida ante la sospecha de coronavirus

Voluntarios pulverizan los bodegas de medicamentos en China, el 28 de enero de 2020, para evitar la propagación del coronavirus.

Voluntarios pulverizan los bodegas de medicamentos en China, el 28 de enero de 2020, para evitar la propagación del coronavirus.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La alerta mundial por la propagación del coronavirus ha puesto de cabeza a los organismos de salud nacionales e internacionales que buscan hacerle frente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que aún no existe un tratamiento o vacuna específicos para prevenir o curar a una persona infectada con este virus.

Sin embargo, la entidad sí ha planteado algunas recomendaciones que se deben seguir para evitar la propagación del virus. Una de las más importantes es que, ante la sospecha de haberse contagiado, hay que autoaislarse y buscar ayuda médica.

El médico salubrista Esteban Ortiz destaca la importancia de seguir las recomendaciones de la OMS y dice que quien crea que padece la enfermedad debería:

  • Autoaislarse.
  • Acudir inmediatamente a un médico.
  • No automedicarse.
  • No acudir a eventos masivos.
  • Alejarse de niños, mujeres embarazadas, adultos mayores o personas con discapacidad.

El neumólogo Byron Canelos explica que "autoaislarse es la forma más responsable de enfrentar esta y cualquier enfermedad contagiosa".

thumb
Personal médico lleva a un paciente al interior del hospital Jinyintan hospital, donde están siendo tratados los casos de este nueva cepa de coronavirus., en enero de 2020EFE

Además, recuerda que "uno de los mayores errores es automedicarse porque algunos medicamentos ocultan temporalmente el virus, pero no lo eliminan". Eso puede complicar los cuadros clínicos de los enfermos.

El Ministerio de Salud de Ecuador recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud en caso de sufrir los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Tos seca.
  • Malestar general.
  • Disnea (dificultad para respirar).
  • Problemas gástricos.
  • Fatiga y dolor de cabeza

Ortiz dice que estos síntomas se pueden agravar hasta derivar en enfermedades más graves como neumonía, insuficiencia renal y síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

Un estudio de la revista The Lancet, especializada en temas de salud, dice que de una muestra de 41 pacientes con coronavirus, el 98 presentó fiebre, el 76% tuvo tos, mientras que el 55% presentó dificultad respiratoria.

Para evitar el contagio, Canelos dice que las principales medidas preventivas son:

  • Lavarse constantemente las manos.
  • Evitar contacto con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
  • Taparse la boca con un pañuelo o el antebrazo.
  • Evitar el contacto sin protección con animales salvajes o de granja.

Cuartos de aislamiento

Por ahora, el único caso sospechoso en Ecuador es el de un ciudadano chino, que llegó al país el 21 de enero de 2020.

Actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Eugenio Espejo, de Quito, bajo pronóstico reservado.

Según el Ministerio de Salud (MSP), el paciente presenta un cuadro crítico por lo que es constantemente monitoreado para verificar su estado de salud.

Según el neumólogo Byron Canelos, las salas de Cuidados Intensivos de los hospitales públicos cuentan con medidas de seguridad adecuadas para evitar que el personal médico, u otros pacientes, se contagien de cualquier virus.

El salubrista Esteban Ortiz, agrega que las salas para atender a pacientes con virus altamente contagiosos deben tener ventilación propia. El objetivo es evitar que ingrese aire del exterior con nuevas sustancias contaminantes.

Además, los trajes protectores que deben portar los médicos y ayudantes deben ser similares a los que se utilizan para manejar sustancias tóxicas.

"Guantes, mascarillas, botas y mallas para el cabello son indispensables para mantener una buena asepsia", agrega Ortiz.

¿Cómo se realiza el diagnóstico del coronavirus?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) son las únicas instituciones que tienen la capacidad de determinar si una persona fue contagiada con el coronavirus.

En Ecuador no existe un centro de este tipo, por lo que el Ministerio de Salud envió al CDC de Atlanta (Estados Unidos) la muestra del paciente chino para determinar si se ha contagiado de coronavirus 2019-nCoV.

El Ministerio de Salud dijo que en 72 horas se conocerá si el paciente chino está contagiado con el coronavirus, aunque no informó a partir de cuándo. Si se considera que el anuncio fue el lunes 27 de enero, esas 72 horas se deberían cumplir el jueves 30 de enero de 2020.

  • #Ministerio de Salud
  • #Organización Mundial de la Salud
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024