Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

18 fallecidos y 981 contagios de coronavirus en Ecuador

Los buses que circulan en Cuenca fueron fumigados el 16 de marzo de 2020, como medida de prevención para evitar la propagación de coronavirus.

Los buses que circulan en Cuenca fueron fumigados el 16 de marzo de 2020, como medida de prevención para evitar la propagación de coronavirus.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 mar 2020 - 10:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 14:15, con la confirmación del fallecimiento de un integrante de la Policía.

Los contagios por coronavirus en Ecuador ascendieron a 981, la mañana del lunes 23 de marzo de 2020.

Alexandra Ocles, secretaria de Riesgos, informó que el número de muertes se elevó a 18.

“Los fallecidos en las últimas horas son personas de sexo masculino de 40, 30 y 57 años, que vivían en Daule, La Maná y Salitre; y una mujer de 74 años que radicaba en Guayaquil”.

"Todas fallecieron con enfermedad respiratoria aguda"

Alexandra Ocles

En horas de la tarde, la Policía confirmó que uno de sus integrantes, Ález Saúl Cazaña, falleció en Guayas por una neumonía producto de Covid-19.

El comandante de institución, Patricio Carrillo, dijo que están "haciendo lo que debemos hacer, la vida la exponemos por las razones correctas, quédate en casa. No queremos la desgracia y la frustración en nuestras filas por su desobediencia. Que el sacrificio de nuestro mártir no sea en vano".

Otros datos que se han registrado a escala nacional por la pandemia de coronavirus son:

  • 1.347 personas en el cerco epidemiológico.
  • 708 casos con sospecha.
  • 1.091 casos descartados.
  • 824 personas en aislamiento domiciliario.
  • 3 personas en recuperación.

Los datos de la Secretaría de Riesgos también indican que 136 personas se encuentran hospitalizadas. De ellas, 95 presentan un estado de salud estable y 41 pacientes tienen pronóstico reservado.

Las provincias

Guayas es la provincia que más casos reporta, con 769 personas contagiadas. Siguen Pichincha (65), Los Ríos (28) y Manabí (27).

El 23 de marzo, se sumaron a la lista las provincias de Cotopaxi y Tungurahua con un caso cada una. En total hay 18 provincias que presentan al menos un caso de coronavirus.

Mire aquí el reporte oficial, por cantones:

Ante este aumento de casos, Ocles insistió en que las personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 y quienes están dentro del cerco epidemiológico "no salgan de sus casas y cumplan con el aislamiento para evitar la propagación del virus".

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias han tomado 2.780 muestras que han sido analizadas en el Instituto de Investigación en Salud Pública de Quito y Guayaquil.

Zona de seguridad en Guayas

Ante el aumento de casos de coronavirus en Guayas, el Gobierno declaró a la provincia como 'zona especial de seguridad'.

Ocles dijo que esto significa que "la provincia tendrá medidas especiales temporalmente. Aquí intervendrán directamente la Policía, las Fuerzas Armadas y la Gobernación para establecer un corredor humanitario para que sus habitantes cuenten con alimentos, pero también con mayor control".

El toque de queda en esta provincia, al igual que en Santa Elena y Galápagos, empieza a las 16:00, mientras que en el resto del país inicia a las 19:00.

Línea 171

La línea 171 del Ministerio de Salud ha recibido más de 900.000 llamadas desde el 29 de febrero de 2020. Ese día se confirmó el primer caso de coronavirus en el país.

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, dijo que "la mayoría de esas llamadas han sido de personas que buscan información acerca del coronavirus".

Agregó que, de las 900.000 llamadas, 10.000 han sido derivadas al Ministerio de Salud. De este número 5.800 han sido atendidas a través de telemedicina y 1.100 han recibido atención especializada de un médico.

Aranceles 0

El presidente Lenín Moreno anunció, la noche del domingo 22 de marzo, que el Comité de Comercio Exterior (Comex) aprobó la reducción al 0% de los aranceles para la importación de dispositivos e insumos médicos.

El objetivo: garantizar la atención médica durante la emergencia sanitaria que vive el país a causa del coronavirus.

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, también informó que las operadoras de telefonía celular e Internet no podrán suspender sus servicios por falta de pago.

  • #Ecuador
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía investiga posible estrategia de "terror psicológico" en Guayaquil, tras falsas alarmas con explosivos

  • 02

    Paro | Se reinstala en Quito la audiencia de apelación para los detenidos en Otavalo por quema de cuartel policial

  • 03

    Quito | Camión se volcó contra un vehículo en la avenida Simón Bolívar en un accidente de tránsito

  • 04

    'Guía antiespías': El MI5 enseña a los diputados británicos a detectar agentes extranjeros

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024