Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Para 1,9 millones de ecuatorianos lavarse las manos es un verdadero reto

Funcionarios de la Vicepresidencia entregan alimentos y kits de higiene en el sector de Monte Sinaí, en Guayaquil, el 5 de julio de 2020.

Funcionarios de la Vicepresidencia entregan alimentos y kits de higiene en el sector de Monte Sinaí, en Guayaquil, el 5 de julio de 2020.

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

22 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde febrero de 2020, cuando se detectó el primer caso sospechoso de Covid-19 en Ecuador las recomendaciones más habituales han sido las mismas: lavado constante de las manos, distanciamiento social y el uso de mascarilla.

Así se han sumado al lenguaje cotidiano términos como protocolos y bioseguridad. Pero por sencillas que parezcan estas recomendaciones, no están al alcance de todos, al menos no en las zonas más pobres del país.

Un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) revela que 1,9 millones de ecuatorianos no tiene en su casa una instalación de agua. Sin agua corriente, la primera recomendación -y la más sencilla en apariencia- es un gran obstáculo.

Una encuesta del INEC revela que la población que vive en la ruralidad es la más afectada por la falta de este servicio. De las 6,3 millones de personas que viven en este sector, 1,4 millones tienen dificultades para acceder al agua.

En el área urbana, la cifra es inferior y llega a las 800.000 personas.

La encuesta 'Medición de los indicadores de agua, saneamiento e higiene en Ecuador', también señala que 350.000 personas ni siquiera tiene disponibilidad de agua, lo que incrementa el riesgo de contraer el Covid-19.

A esto se suma que 1,2 millones de personas no cuentan con los medios económicos necesarios para adquirir jabón.

Según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), entidades como la Cruz Roja Ecuatoriana han entregado, hasta el 20 de julio de 2020, apenas 551 kits de aseo en zonas vulnerables del país, que se suman a los 156 kits de la Secretaría de Riesgos.

Organizaciones no gubernamentales como Care han donado 1,7 millones de barras de jabón a escala nacional para impulsar el cumplimiento de esta medida sanitaria.

La Secretaría del Agua, a su vez, ha repartido 6.912 metros cúbicos de agua a 4,7 millones de personas que no cuentan con agua libre de bacterias.

El salubrista Mario Yánez dice que es necesario que el Gobierno entregue una mayor cantidad de productos de limpieza personal, sobre todo en los sectores más vulnerables ante la pandemia.

Yánez califica al lavado de manos como "fundamental a la hora de cortar el avance del virus" y agrega que "si las personas no cumplen con esta medida de bioseguridad, tarde o temprano se contagiarán".

La médica general Paulina Andrade dice que una adecuada planificación en la entrega de productos de limpieza también puede contribuir para que el sistema de salud no colapse.

"Si las medidas de bioseguridad son aplicadas desde casa seguramente existirán menos enfermos que necesiten una cama de hospitalización o una cama en las unidades de cuidados intensivos", señala Andrade.

La pandemia del Covid-19 ha provocado 76.216 contagios de Covid-19 confirmados y 5.366 fallecidos en Ecuador, hasta el 21 de julio de 2020.

  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #medidas de bioseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Enner Valencia marca dos goles en el empate del Pachuca frente al Toluca

  • 02

    Cierre parcial en la avenida Simón Bolívar, en Guápulo, por accidente de tránsito este 27 de octubre

  • 03

    Con la llegada de contingente militar y policial, el Gobierno busca tomar el control de Guayaquil

  • 04

    Impresión de papeletas para la consulta popular y referendo en Ecuador tiene avance del 42%

  • 05

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la convocatoria a una Asamblea Constituyente en la consulta popular 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024