Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Covid-19: un 40% de los notificados no se vacuna por miedo o desinformación

El 6 de abril, el presidente de la República, Lenín Moreno, aseguró que el 40% de personas convocadas a vacunarse contra el Covid-19 no asiste a la cita.

 El presidente Lenin Moreno verificó el adecuado proceso de vacunación a 570 personas que forman parte del personal sanitario centro de salud tipo C de Bastión Popular, el 3 de abril de 2021 en Guayaquil.

El presidente Lenin Moreno verificó el adecuado proceso de vacunación a 570 personas que forman parte del personal sanitario centro de salud tipo C de Bastión Popular, el 3 de abril de 2021 en Guayaquil.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

09 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno dice que hay una deserción del 40% de personas convocadas a vacunarse contra el Covid-19, según los datos de inscripción con los que cuentan las autoridades de salud para agendar los turnos.

Este ausentismo se debe a tres aspectos: fallas en la coordinación de las citas, desinformación y miedo.

El auxiliar de enfermería Kevin Intriago ha rechazado vacunarse las dos ocasiones en que los equipos han ido al hospital donde trabaja. 

“Es miedo por tantos casos que escuché en otros países que afectaban a las personas”, asegura.

El doctor Francisco Plaza dice que este “es un temor infundado y sin evidencia científica”. 

“Hay que recordar que existe una liga mundial antivacunas, que no solo se opone a vacunarse contra el Covid-19, sino a cualquier tipo de vacuna. Incluso muchos médicos pertenecen a esa liga”, dice Plaza.

Las vacunas contra Covid-19 son iguales a las que regularmente se aplican en el país, e incluso, considera el doctor Plaza, cuentan con una tecnología moderna, como las que usan RNA mensajero. 

Pero las vacunas, como todo medicamento, pueden tener efectos secundarios. 

Ese temor a un posible efecto secundario pesa sobre una parte de ese 40% de los convocados a vacunarse que desisten de hacerlo.

Por otro lado, el Ministerio de Salud no logra superar los problemas de comunicación con quienes no tienen un teléfono celular o una computadora para avisarles que ya les llegó el turno de vacunarse.

El investigador y docente de la Universidad de las Américas, Nikolaos Kyriakidis, considera que también hay que prestar atención a quienes “no quieren ponerse la segunda dosis, porque se sienten protegidos con la primera”. 

"No cumplir el esquema de vacunación puede resultar aún más peligroso, porque estas personas podrían ser las mejores incubadoras para que el virus produzca nuevas variantes”, sostiene Kyriakidis. 

Porque se ha visto que las personas parcialmente inmunizadas “son espacios que ponen presión al virus y esto favorece las mutaciones”, explica el científico. 

A lo que se suma la desconfianza hacia las autoridades por la descoordinación y la desorganización en el agendamiento de citas para vacunar, lo que, según él, desanima a la población.

Beneficios Vs. Riesgos

El hecho más reciente que tiene a los científicos en constante investigación es lo ocurrido con la vacuna de AstraZeneca/Oxford.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informó el 7 de abril que encontró posibles vínculos entre “casos muy raros de trombos y la vacuna de AstraZeneca”. 

“Basados en la evidencia, factores de riesgo, como la edad, el género o el historial médico previo a los trastornos de la coagulación, no se han podido confirmar, porque son más raros que los eventos que se observan en todas las edades en hombres y mujeres”, informó Emer Cooke, directora de la EMA. 

El informe es el resultado de una investigación de 86 casos de trombos reportados, de los cuales 18 acabaron en fallecimientos. 

De estos, 62 trombos eran cerebrales y 24 abdominales, en 34 millones de personas que habían recibido la vacuna contra el Covid-19 en Europa.

Una explicación de estos efectos secundarios pocos frecuentes es que son una respuesta inmunitaria a la vacuna, por lo que “el riesgo de aplicarla y desarrollar estos eventos es menor o casi igual que subir a un avión y morir”, explica Nikolaos Kyriakidis. 

Los beneficios son superiores a los riesgos, al recibir la vacuna de AstraZeneca. 

Y ese mensaje debería ser parte de una campaña nacional, dice Kyriakidis, donde también se explique por qué nos ofrecen la vacuna y los cuidados.

“Las personas vacunadas deben entender que si bien están bastante protegidas y no van a desarrollar una enfermedad grave, sí pueden contagiar a otras personas que no han recibido la vacuna”, dice Kyrikiadis.

Solo hay dos formas de controlar la pandemia: no exponerse a nuevos contagios y la vacuna. 

Francisco Plaza, quien también es miembro del Colegio de Médicos del Guayas, ha propuesto un confinamiento total por 17 días, desde el miércoles 14 de abril hasta el 1 de mayo. 

“Esto va a aplanar la curva, va a disminuir la carga viral y nos va a permitir controlar en gran medida la situación”, dice Plaza. 

  • #Ministerio de Salud
  • #Covid-19
  • #vacunación
  • #inmunización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025