Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cinco claves para enfrentar el Covid-19 durante el actual rebrote

La curva de contagios en Ecuador sigue al alza y se reportan pacientes con síntomas más fuertes. Las reinfecciones también aumentan.

Personas hacen fila para realizarse una prueba de Covid-19, en el centro de salud de Conocoto, el 25 de julio de 2022.

Personas hacen fila para realizarse una prueba de Covid-19, en el centro de salud de Conocoto, el 25 de julio de 2022.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En menos de siete meses, Andrés Mena se ha contagiado dos veces del Covid-19. La primera vez, en enero de 2022 y la segunda en julio, ambas en las dos últimas olas de contagios que ha tenido Ecuador.

Para este joven de 29 años, la sintomatología fue diferente en ambos casos. "La primera vez tuve fiebre y malestar corporal. En la segunda tuve una tos terrible, dolor en las costillas y la espalda, además de fiebre, diarrea y dolor de cabeza y garganta", recuerda.

El ministro de Salud, José Ruales, explica que el país atraviesa por una ola de contagios que no había experimentado desde inicios de año.

Las estadísticas del ministerio muestran que la curva epidemiológica no para de subir. En mayo de 2022, por ejemplo, se registraban 62 casos diarios, mientras que el 23 de julio la cifra llegó a 2.629 contagios en un solo día.

La sintomatología más severa y el repunte de casos positivos, según Ruales, tiene origen en las nuevas subvariantes del virus BA.4 y BA.5 que ya son predominantes en todo el mundo.

Esto ha llevado a que el Ministerio de Salud ajuste los protocolos para enfrentar el nuevo brote de contagios.

  1. 1

    Dosis de refuerzo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio del aumento sostenido de casos positivos de Covid-19, el Ministerio de Salud adelantó la colocación de las dos dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19. En un documento expedido el 5 de junio de 2022, Salud autorizó que la tercera dosis se aplique en personas mayores de 12 años. El único requisito es que hayan trascurrido cuatro meses desde que recibieron la segunda dosis. Mientras que la administración de la cuarta dosis será tras cumplir cuatro o cinco meses de haber recibido la primera dosis de refuerzo, o tercera dosis, de acuerdo a estas especificaciones. Cuatro meses:

    • Personas mayores de 50 años.
    • Personas mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa.
    • Ciudadanos mayores de 18 años que se encuentran en sectores estratégicos como trabajadores del sector de salud, militares, policías, bomberos, recolectores de basura, y personas con discapacidad y que sufren enfermedades crónicas y catastróficas.
    • Ciudadanos mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna de Johnson & Johnson.
    Cinco meses:
    • Personas que tengan entre 18 años y 49 años.
    El documento señala que las vacunas se pueden aplicar de acuerdo a la edad de las personas.
    • Sinovac: mayores de tres años.
    • Pfizer: mayores de 12 años.
    • AstraZeneca: mayores de 18 años.
    • Cansino: mayores de 18 años.
    Para el caso de mujeres en período de lactancia no existe una disposición específica, aunque en algunos centros de vacunación se aplica la vacuna de Pfizer en las dos dosis de refuerzo.
    Personas mayores de cinco años acuden a vacunarse en un punto de vacunación de Guayaquil, el 17 de enero de 2022.
    Personas mayores de cinco años acuden a vacunarse en un punto de vacunación de Guayaquil, el 17 de enero de 2022.API
  2. 2

    ¿Cuánto dura la inmunidad?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es una de las preguntas que todavía no tiene una única respuesta. Según investigadores como el epidemiólogo estadounidense, Anthony Faucci, las personas que se han contagiado del virus están protegidas por alrededor de un mes. Mientras que hay ciudadanos que tienen reservas de anticuerpos por hasta ocho meses, luego de haber recibido las dosis de refuerzo. Sin embargo, las nuevas variantes han demostrado que pueden 'burlar' la inmunidad que entregan las vacunas y cada vez hay más casos de reinfección. La Universidad San Francisco de Quito estima que el porcentaje de reinfección llega al 10%. Esto quiere decir que de cada 100 contagios, 10 son de personas que ya tuvieron la enfermedad. Por eso, los epidemiólogos y los salubristas recomiendan colocarse las dosis de refuerzo, pues conforme avanza el tiempo existe mayor riesgo de contraer la enfermedad y de desarrollar cuadros graves. En Ecuador 6,6 millones de personas han recibido la tercera dosis hasta el 21 de julio de 2022. Mientras que solo un millón tienen la cuarta dosis, de un total de 14,6 millones de personas que pueden recibirlas.

    Un grupo de mujeres camina en el centro de Guayaquil. 19 de julio de 2022.
    Un grupo de mujeres camina en el centro de Guayaquil. 19 de julio de 2022.API
  3. 3

    Cuánto dura el virus en el cuerpo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si bien los síntomas que experimentan las personas que se han contagiado durante los últimos meses son más intensos, estudios internacionales aseguran que son de menor duración. La revista especializada Lancet sostiene que la variante delta, una de las más letales que fue descubierta en 2020, producía síntomas durante siete días, al igual que la ómicron. Por el contrario, sus dos subvariantes BA.4 y BA.5 ocasionan malestares que llegan hasta los 4,4 días en promedio. La publicación resalta que las personas que tienen las dos dosis de refuerzo pueden superarlos con mayor facilidad frente a quienes tienen una o dos dosis. Sobre la eliminación total del virus, un estudio realizado por la revista británica BMJ Journalism asegura que el Covid-19 ya no es detectado en el cuerpo de una persona después de 36 días de haber experimentado los primeros síntomas. Sin embargo, el mismo estudio sostiene que una persona es altamente contagiosa durante los siete o 10 días posteriores a presentar síntomas. Durante esos días, los pacientes deben permanecer en aislamiento obligatorio.

    Un hombre es atendido por un médico del Hospital Quito Sur, el 10 de enero de 2022.
    Un hombre es atendido por un médico del Hospital Quito Sur, el 10 de enero de 2022.Hospital Quito Sur
  4. 4

    Tipos de aislamiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio de Salud también actualizó los protocolos de aislamiento que deben cumplir las personas que contraen el Covid-19, así como sus contactos, para dismunuir la curva epidemiológica.

    • Casos confirmados y casos probables con síntomas: Saldrán del aislamiento cumpliendo cinco días contados a partir de la fecha de confirmación de una prueba PCR o de antígenos. Luego del alta deberán utilizar mascarilla de forma obligatoria durante cinco días más.
    • Casos confirmados asintomáticos: El aislamiento será de cinco días después de una prueba confirmatoria positiva PCR.
    • Alta de la cuarentena en contactos de alto riesgo: Para estos casos, el aislamiento será de cinco días luego del contacto con un caso positivo o probable. Si la persona en condición de riesgo estuvo en contacto con una persona que dio negativo para Covid-19 debe terminar el aislamiento. Si el resultado es positivo, debe guiarse en el primer punto.
    Un hombre con Covid-19 hace aislamiento en su dormitorio, el 10 de enero de 2022.
    Un hombre con Covid-19 hace aislamiento en su dormitorio, el 10 de enero de 2022.Primicias
  5. 5

    Medidas de protección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La vacunación es la principal herramienta para evitar que el coronavirus cause cuadros complicados o que puedan llevar a la muerte. El Ministerio de Salud, sin embargo, insiste en que la ciudadanía no debe olvidar las medidas de bioseguridad que evitan los contagios. El ministro José Ruales se refiere a evitar las aglomeraciones y al uso de la mascarilla, sobre todo en espacios cerrados como coliseos, iglesias, escuelas, oficinas y en el transporte público.  El funcionario descarta que la utilización del cubrebocas vuelva a ser obligatorio en el país. La apuesta del Gobierno es por la corresponsabilidad ciudadana.

    Vendedores ambulantes venden antibacteriales y mascarillas en Quito, el domingo 11 de abril de 2021.
    Vendedores ambulantes venden antibacteriales y mascarillas en Quito, el domingo 11 de abril de 2021.EFE
  • #Ministerio de Salud
  • #Covid-19
  • #aislamiento
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024