Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El 15% de ecuatorianos aún no está vacunado contra el Covid-19

El llamado del Ministerio de Salud para que los ecuatorianos se vacunen llega en medio de un repunte de contagios de Covid-19 y de influenza. Además, la aplicación de las dosis de refuerzo se ha estancado.

Personas en el centro de salud Las Casas, en el centro norte de Quito, el 9 de diciembre de 2022.

Personas en el centro de salud Las Casas, en el centro norte de Quito, el 9 de diciembre de 2022.

API

Autor:

Jonathan Machado y Daniela Castillo

Actualizada:

10 dic 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar de que las vacunas son herramientas eficaces para combatir enfermedades, en Ecuador aún hay 2,6 millones de personas que no han recibido ni una sola dosis contra el Covid-19.

Esta cifra representa el 15% de la población que está en edad de recibir la vacuna contra este virus. La vacunación está dirigida a personas mayores de tres años.

Los datos publicados por el Ministerio de Salud muestran que, hasta el 7 de diciembre de 2022, 14,7 millones de ciudadanos han accedido a por lo menos una dosis.

Mientras que otras 500.000 todavía tienen pendiente aplicarse la segunda dosis para completar el esquema.

Según la entidad, Carchi y Pichincha son las provincias con la mayor cobertura, con el 95,81% y 93%, respectivamente.

En la otra orilla están Pastaza, con el 74,8% de su población vacunada, y Morona Santiago, con el 65,83%.

El ministro de Salud, José Ruales, insta a la ciudadanía a que acuda a los centros de salud a recibir la vacuna para evitar la propagación de Covid-19 y de otras enfermedades respiratorias como la influenza.

El pedido se da en medio del repunte de contagios de coronavirus y de influenza que atraviesa el país desde inicios de noviembre de 2022.

Según el funcionario, el ministerio cuenta con cerca de cuatro millones de dosis contra el Covid-19 y otras cuatro millones para la influenza.

Ruales aclara que la vacuna contra la influenza se aplica en niños entre seis meses y tres años de edad, personas de la tercera edad y embarazadas.

A esos grupos se suman personas con enfermedades crónicas, inmunosupresión y con discapacidad; además de poblaciones de riesgo, como trabajadores de la salud y las personas privadas de la libertad.

Dosis de refuerzo estancadas

La urgencia de vacunar a los ecuatorianos contra el Covid-19 llega también en un momento en el que el número de dosis aplicadas es el más bajo desde el inicio de la pandemia.

Desde octubre de 2022, el Ministerio ha aplicado un máximo de 25.000 dosis diarias, frente a las cerca de 50.000 que administró diariamente a inicios de año y a las más de 400.000 que registró en julio de 2021.

Según la Cartera de Salud, el bajo número de vacunas aplicadas en los últimos días se debe a que la ciudadanía muestra poco interés en las dosis de refuerzo.

Hasta el 7 de diciembre de 2022, 7,5 millones de personas contaban con la tercera dosis y solo 2,5 millones tenían la cuarta.

Pichincha, por ejemplo, es la provincia en las que se ha aplicado la mayor cantidad de terceras dosis: 1,4 millones. Mientras que en Zamora Chinchipe solo se han administrado 26.172.

María Urbina, directora del Centro de Salud Las Casas en Quito, cree que en los próximos días aumentará el flujo de personas que buscan vacunarse contra el Covid-19 y la influenza.

"Cada vez que hay un aumento de contagios, la gente acude a vacunarse" dice.

El Ministerio de Salud tiene previsto conformar brigadas para recorrer las zonas rurales del país y así aumentar la cobertura de vacunación contra las enfermedades respiratorias.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #influenza
  • #Covid-19
  • #vacunación
  • #dosis de refuerzo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Guillermo Duró continuará siendo el director técnico de Emelec?

  • 02

    Ecuador despliega tropas y aviones Super Tucano para desmantelar campamentos de minería ilegal

  • 03

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 04

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 05

    Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025