Quito tiene 1.692 parques que ocupan 2.700 hectáreas La mayoría de parques de Quito se encuentran en el sur. Los Chillos, por el contrario, tiene el número más bajo de estos espacios verdes. Leer más
Gestión a medias: Municipio de Quito solo ha ejecutado 43% del presupuesto Movilidad y Administración General son los sectores con la ejecución más baja. Además, el municipio anuncia un plan de compra de renuncias. Leer más
El 85% de los quiteños ve con buenos ojos la justicia por mano propia Solo el 20% de los quiteños creen que la ciudad va por buen camino, según el colectivo Quito como Vamos. La ciudadanía es pesimista. Leer más
Accidentes, asesinatos y suicidios, las principales causas de muerte de niños y adolescentes El INEC registró más de 1.000 muertes en niños y adolescentes en 2022. Entre las principales causas constan los accidentes de tránsito y asesinatos. Leer más
5.217 niños de 12 a 14 años viven con su pareja, según el censo Las provincias con más niños que viven en pareja son Los Ríos, Morona Santiago y Napo. El número se eleva a 90.820 en adolescentes de 15 a 19 años. Leer más
Los accidentes de tránsito son cada vez más violentos en Ecuador 1.156 personas murieron en accidentes de tránsito, durante el primer semestre de 2023. La cifra más alta de los últimos cinco años. Leer más
El 15% de ecuatorianos aún no está vacunado contra el Covid-19 El llamado del Ministerio de Salud para que los ecuatorianos se vacunen llega en medio de un repunte de contagios de Covid-19 y de influenza. Leer más
Salud no logra la meta de aplicar 10 millones de terceras dosis El MSP se quedó corto en vacunar a 10 millones de personas con la tercera dosis contra el Covid-19, pues la cifra llegó a 7,2 millones. Leer más
11 causas por las que los estudiantes abandonan las aulas en el país La mayoría de estudiantes que dejan los estudios tiene 16 y 17 años de edad. La pobreza es la principal causa, según un estudio del INEC. Leer más
Más de 270.000 niños se ven obligados a trabajar en Ecuador El 7,1% de los menores de entre cinco y 14 años de edad trabaja. La pobreza los empuja a dejar sus estudios para salir a ganarse la vida. Leer más
La mayoría de parques de Quito se encuentran en el sur. Los Chillos, por el contrario, tiene el número más bajo de estos espacios verdes.
Leer más
Movilidad y Administración General son los sectores con la ejecución más baja. Además, el municipio anuncia un plan de compra de renuncias.
Leer más
Solo el 20% de los quiteños creen que la ciudad va por buen camino, según el colectivo Quito como Vamos. La ciudadanía es pesimista.
Leer más
El INEC registró más de 1.000 muertes en niños y adolescentes en 2022. Entre las principales causas constan los accidentes de tránsito y asesinatos.
Leer más
Las provincias con más niños que viven en pareja son Los Ríos, Morona Santiago y Napo. El número se eleva a 90.820 en adolescentes de 15 a 19 años.
Leer más
1.156 personas murieron en accidentes de tránsito, durante el primer semestre de 2023. La cifra más alta de los últimos cinco años.
Leer más
El llamado del Ministerio de Salud para que los ecuatorianos se vacunen llega en medio de un repunte de contagios de Covid-19 y de influenza.
Leer más
El MSP se quedó corto en vacunar a 10 millones de personas con la tercera dosis contra el Covid-19, pues la cifra llegó a 7,2 millones.
Leer más
La mayoría de estudiantes que dejan los estudios tiene 16 y 17 años de edad. La pobreza es la principal causa, según un estudio del INEC.
Leer más
El 7,1% de los menores de entre cinco y 14 años de edad trabaja. La pobreza los empuja a dejar sus estudios para salir a ganarse la vida.
Leer más