Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Jóvenes de 12 a 24 años, los más rezagados en la vacunación contra Covid-19

El Ministerio de Salud reconoce que hay retraso en la vacunación de este grupo, sobre todo en las provincias de la Amazonía y en algunas de la Costa.

Una brigada móvil del Ministerio de Salud, durante una jornada de vacunación, el 29 de octubre de 2021, en Quito.

Una brigada móvil del Ministerio de Salud, durante una jornada de vacunación, el 29 de octubre de 2021, en Quito.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador vive una paradoja en su lucha contra el Covid-19. A pesar de que el Ministerio de Salud cuenta con más de nueve millones de dosis listas para ser aplicadas, hace falta gente a quien aplicarlas.

Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años son quienes más han dejado de acudir a los centros de salud para ser inmunizados.

Las cifras del vacunómetro, sitio en el que se difunden las estadísticas del plan de vacunación de Ecuador, lo confirman. El 77,39% de las personas que tienen entre 18 y 24 años cuenta con el esquema completo, el porcentaje baja al 54,66% en el grupo etario de 12 a 17 años.

Estas coberturas se mantienen casi inamovibles desde inicios de octubre y muestran un rezago tomando en cuenta que los demás grupos etarios tiene más del 80% de vacunación. Incluso, los adultos mayores de 80 años ya han alcanzado al 100%.

"Quizás los jóvenes no sufran una enfermedad grave, pero pueden llevar el virus a sus casas y son las personas adultas las que requieren cuidados intermedios e intensivos", recuerda la Ministra.

Garzón explica que, tras el feriado de noviembre, el país ha experimentado un aumento de casos, aunque esto "no significa que se trate de un rebrote". Los nuevos contagios, dice, se han originado en personas jóvenes que no se han vacunado o que no tienen el esquema completo.

"Muchos de estos pacientes, además, han sido internados en las áreas de cuidados intermedios por complicaciones en su salud. La ocupación de estas camas pasó del 18% al 33% entre inicios y finales de noviembre", dice Garzón.

Mayor positividad

Desde el inicio del plan de vacunación del Gobierno, la tasa de positividad en el país fue disminuyendo a tal punto de que a finales de septiembre llegó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia: 4,1%.

Este indicador estuvo por debajo del 5% que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar que la enfermedad está controlada en un territorio.

Sin embargo, esta tendencia cambió a mediados de octubre cuando la positividad empezó a subir hasta ubicarse en el 13% en la última semana de noviembre.

La ministra Garzón explica que este aumento de la positividad es un reflejo de que en el país existe un mayor número de casos.

"Esto no siempre quiere decir que los nuevos casos terminan hospitalizados o con cuadros graves, pero sí es verdad que hay más contagios".

Ximena Garzón, ministra de Salud

Para revertir esta situación, y ante la aparición de la variante ómicron, el Ministerio de Salud decidió adelantar la aplicación de la tercera dosis. El proceso, que estaba previsto para enero de 2022, empezará el 1 de diciembre de 2021.

Las personas que podrán acceder a este refuerzo son quienes ya tengan dos dosis con una vigencia de al menos seis meses.

Las terceras dosis se aplicarán en los 1.900 centros de salud de todo el país. La vacuna que se aplicará es la de AstraZenca, a excepción de quienes sufren de enfermedades graves. Ellos recibirán la misma vacuna de las dos fases anteriores.

El epidemiólogo Mario Espinoza califica de acertada la decisión del ministerio, pues "habiendo dosis hay que aplicarlas a la mayor cantidad de personas posibles para cortar el avance de las variantes que circulan en el país".

Preocupación por la Amazonía

Las provincias de la Amazonía son las que muestran mayor rezago en la cobertura de vacunación.

Según los datos del Ministerio de Salud, Pastaza y Morona Santiago no llegan ni al 60% de sus ciudadanos con el esquema completo. Mientras que Sucumbíos y Zamora Chinchipe apenas superan ese porcentaje.

A estas provincias se suman Santa Elena, Los Ríos y Cañar que tienes cifras similares.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, explica que en estas provincias es en donde se ha identificado la mayoría de nuevos contagios que se han confirmado tras el feriado de noviembre.

Es por eso que la funcionaria insiste en que la ciudadanía acuda a vacunarse para evitar picos de contagios que puedan derivar en nuevas medidas restrictivas.

  • #vacunas
  • #Covid-19
  • #variantes
  • #plan de vacunación
  • #omicrón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024