Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En cuatro sectores del sur de Quito hay repunte de contagios Covid-19

La Policía Nacional realiza operativos en la parroquia de Chillogallo, el 2 de septiembre de 2020.

La Policía Nacional realiza operativos en la parroquia de Chillogallo, el 2 de septiembre de 2020.

Policía Nacional

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las parroquias de Chillogallo, Guamaní, La Magdalena y Chimbacalle, al sur de Quito, reportan un pico de contagios de Covid-19 durante agosto y septiembre de 2020.

Según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, estas parroquias, consideradas como zonas calientes, ya suman 5.895 contagios.

Esta cifra equivale a la cuarta parte de los 22.614 casos que hay en la ciudad.

En cada uno de esos sectores, de hecho, se han reportado hasta 26 nuevos casos diarios.

Es es el caso de Chillogallo, la tercera parroquia con más casos en el país: tiene 2.146 contagios y una tasa de 43 casos por cada 1.000 habitantes.

La actividad comercial formal e informal es uno de los principales motivos para que existan nuevos brotes, según, Alberto Narváez, epidemiólogo de la Universidad Central.

Un panorama similar se evidencia en Guamaní y La Magdalena, parroquias geográficamente cercanas a Chillogallo y en las que el comercio informal es común en las calles, sin ningún control.

Según el COE cantonal, la indisciplina ciudadana ha ocasionado que Guamaní registre un promedio de 20 contagios diarios.

Aunque el repunte de casos de Covid-19 se concentra en las cuatro parroquias del sur de Quito, hay barrios del centro y norte de la ciudad en los que también se evidencia un aumento.

Dos de ellos son: Belisario Quevedo y Cotocollao, que reportan 1.165 contagios y 1058, respectivamente.

El alcalde Jorge Yunda explica que trabajan en el plan que se implementará en la capital desde el 14 de septiembre, cuando termine el Estado de Excepción en el país y las restricciones pasen a manos de los municipios.

Aunque la estrategia aún no está definida totalmente, el funcionario adelanta dos acciones que se implementarán:

  • Operativos a lo largo de la ciudad.
  • Promoción de las medidas sanitarias.

Para el alcalde, "es necesario fortalecer los controles y más aún cuando no esté vigente el Estado de Excepción".

El investigador de la Universidad UTE, Santiago Guerrero, asegura que las decisiones que tome el Municipio de Quito deben basarse en criterios científicos, con el objetivo de mitigar el impacto del virus.

El profesor señala que la campaña 'Yo me cuido', impulsada por el gobierno para promover la responsabilidad ciudadanía, "va en contra de las recomendaciones médicas porque traslada las obligaciones de cuidado a las personas".

Para Guerrero, la ciudad experimentará nuevos picos de contagios, como ocurrió en agosto de 2020, cuando se reportaron tres brotes:

  • El más alto fue el día 6 cuando se reportaron 908 casos: la cifra más alta desde que la pandemia llegó a la ciudad en marzo de 2020.
  • Al día siguiente, el Ministerio de Salud confirmó otros 740 contagios, el segundo pico.
  • El tercero ocurrió el 12 de agosto, cuando las autoridades sanitarias dieron a conocer que 712 personas dieron positivo para Covid-19 con pruebas PCR.

¿Movilidad limitada?

La propuesta de restricción vehicular que se aplicará en la ciudad desde el 14 de septiembre de 2020 está en las manos del alcalde Jorge Yunda.

El secretario de Movilidad, Guillermo Abad, dice que "la idea es que desde octubre de 2020, la circulación vehicular cambie mensualmente para garantizar la alternabilidad".

Si Yunda aprueba la propuesta, los autos circularán de la siguiente manera:

Septiembre:

  • Lunes, miércoles y viernes: autos con placa impar.
  • Martes, jueves y sábado: autos con placa par.
  • Domingo 13: autos con placa impar.

Octubre:

  • Lunes, miércoles y viernes: autos con placa par.
  • Martes, jueves y sábado: autos con placa impar.

Abad también señala que los domingos circulará "un 30% de buses urbanos porque muchas personas trabajan los fines de semana”.

Con relación a los salvoconductos, el funcionario señala que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) entregará los permisos de circulación que funcionarán con códigos QR. Estos, según Abad, darán información “precisa para saber si el salvoconducto es bien utilizado”.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #parroquias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024