Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuenca experimenta un clima inusual y un estiaje prolongado

En medio de un prolongado estiaje que viven las ciudades de la Sierra Sur del país, una inusual granizada cubrió de hielo el Parque Nacional Cajas, en Cuenca. No se prevé que las lluvias lleguen a esa zona del país hasta mediados de enero.

El río Yanuncay, en el sur de Cuenca, el 3 de enero de 2022.

El río Yanuncay, en el sur de Cuenca, el 3 de enero de 2022.

Jackeline Beltrán/Primicias

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

04 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ciudades del Austro experimentan desde finales de diciembre condiciones climáticas atípicas: un estiaje prolongado, bajas temperaturas en la noche y radiación solar extrema en el día.

El evento más visible de este período climático ocurrió el 1 de enero de 2023, cuando una fuerte granizada cubrió la parte alta del Parque Nacional Cajas, en el noroeste del cantón Cuenca.

Pero esa granizada fue más bien anecdótica. Lo que más preocupa en la zona austral del país es el estiaje, que se ha extendido más de lo habitual. 

En noviembre y diciembre de 2022, las lluvias estuvieron por debajo de lo habitual, informó Lenin Álvarez, director de la Red Hidrometeorológica de Empresa de Telecomunicaciones , Agua Potable y Alcantarillado (Etapa).

“El año pasado tuvimos unas variaciones grandes en las estaciones. Llovió cuando no debía llover y en los últimos meses, cuando se espera lluvia, casi no ha caído agua”, detalla.

Ese comportamiento inusual ocurrió en noviembre de 2022, cuando casi no hubo lluvias. Mientras que un año antes hubo tantas precipitaciones que ocurrieron inundaciones y hubo desbordamiento de quebradas y ríos.

Durante la mayor parte de diciembre, los caudales de los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara estuvieron entre uno y tres metros cúbicos por segundo, cuando lo normal para ese periodo es entre cuatro y siete metros cúbicos por segundo.

Estiaje afecta producción hidroeléctrica

Esa disminución de los caudales ha afectado la generación eléctrica en el Austro. Los cuatro ríos de Cuenca llevan bajos caudales y son afluentes importantes del río Paute, en donde se ubica el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que incluye a las centrales Mazar, Molino y Sopladora.

Paute-Molino, por ejemplo, es la segunda central hidroeléctrica más grande del país. Su capacidad instalada es de 1.100 megavatios, pero al cierre del 2022 solo trabajaba al 48%, según el operador nacional de electricidad Cenace.

La baja producción hidroeléctrica ha llevado a Ecuador a subir la producción de sus termoeléctricas e incrementar sus importaciones de energía eléctrica desde Colombia.

Dotación de agua potable

Pese al estiaje, los ríos de Cuenca están aún dentro del límite de lo que se requiere para garantizar la dotación de agua potable a la ciudad: tres metros cúbicos por segundo al sumar los caudales del Tomebamba, Yanuncay y Tarqui. 

En el último reporte emitido por la Empresa de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA), el 3 de enero, los caudales de los tres ríos sumaban  4,64 metros cúbicos por segundo. 

Aunque los caudales de los ríos han sido mínimos durante diciembre, no fue necesario aplicar un plan de racionamiento de agua, informó Josué Larriva, gerente de Agua Potable de la empresa municipal.

El estiaje sí ha provocado una baja captación de agua en los sectores periféricos, donde la población ha empezado a usar el agua potable de ETAPA, o de las juntas comunitarias, para sus cultivos y ganado.

En caso de que la sequía se prolongue, la empresa municipal, que abastece de agua potable al 90% de Cuenca, tiene un plan de contingencia para garantizar el servicio.

Etapa tiene interconectadas sus plantas de potabilización, lo que permite abastecer a las que menos captación tengan. En el peor escenario, se prevé cortes de agua por sectores y en horarios de menor consumo, como en las noches.

Inusual granizada en El Cajas

El 1 de enero de 2023, el Parque Nacional Cajas se cubrió de una capa blanca que parecía nieve. El director de la Red Hidrometeorológica de ETAPA, Lenin Álvarez, explica que ese día en realidad cayó granizo.

Debido a las bajas temperaturas que ha registrado esa zona en los últimos días, las gotas de agua se congelaron y eso creó el efecto visual de nieve.

Se trata de un fenómeno poco usual en esa fecha, pero que sí ha ocurrido en otras temporadas, como agosto y septiembre, al final de la época seca, asegura Álvarez. "Suele producirse cerca del cambio de estación, esperemos que ahora también sea así", añade.

thumb
El Parque Nacional Cajas con una capa de granizo el 1 de enero de 2022. Cortesía

Pero más allá de ese evento, no ha llovido con intensidad en la zona alta del cantón Cuenca, en El Cajas, que es donde nacen los ríos de la ciudad. "Para que los caudales se recuperen, debe haber una lluvia continua, de por lo menos tres días", explica el técnico.

Según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en los primeros días de enero habrá lluvias dispersas en las provincias del Austro: Azuay, Cañar y Loja. Pero no se prevé precipitaciones importantes.

  • #Clima
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Joel Ordóñez no sería tomando en cuenta por el Club Brujas hasta que se defina su situación en el mercado de pases

  • 02

    Migrante ecuatoriana muere tras ser atropellada mientras huía de patrulla fronteriza en Estados Unidos

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 27 de la LigaPro

  • 04

    ¿Cuánto dinero recibiría Independiente del Valle en caso de que Piero Hincapié fiche por el Arsenal?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024