Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Desechos de hospitales del IESS generan altas cantidades de mercurio

La mayoría de productos con mercurio se encontraron en termómetros, tensiómetros, amalgamas y lámparas que fueron utilizados en hospitales del IESS.

Imagen de la fachada del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 4 de septiembre de 2023.

Imagen de la fachada del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 4 de septiembre de 2023.

Primicias

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2023 - 22:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un total de 4,8 kilos de mercurio, un metal pesado altamente contaminante, fueron recolectados procedentes de aproximadamente media tonelada de desechos producidos por los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Así lo informó en un comunicado el Programa Nacional de Gestión de Químicos (PNGQ), una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ejecutada por el Programa de las Naciones Unidas del Desarrollo (PNUD).

Las tareas de recolección iniciaron en agosto y han acumulado desechos de 21 establecimientos de salud del IESS procedentes de todo el país. El programa espera que puedan llegar a 30 hasta mediados de octubre.

Todos estos desechos tendrán una disposición final ambientalmente adecuada, a través de un gestor ambiental certificado.

  • Así será el nuevo sistema para agendar citas médicas en el IESS, desde septiembre

Esta empresa se encargará de separar el mercurio del material que lo almacena para ser encapsulado en recipientes de hormigón armado, los que a su vez se depositarán de manera adecuada en celdas de seguridad conforme a la normativa ambiental.

Los productos recolectados son sobre todo termómetros, tensiómetros, amalgamas y lámparas que contenían mercurio y que ya han cumplido su vida útil.

La campaña de recolección surge del inventario de 2021, levantado por el PNGQ, que determinó una mayor presencia de desechos de productos hospitalarios con mercurio en los establecimientos de salud del IESS.

Cuando concluya la recolección, prevista para mediados de octubre, el IESS espera ser una institución hospitalaria libre de desechos de productos con mercurio añadido.

El convenio de Minamata, suscrito por Ecuador, prohíbe a los estados miembros la fabricación, importación y comercialización de productos con mercurio desde 2020 y les pide reducir la utilización de la amalgama dental. 

  • #IESS
  • #ONU
  • #contaminación
  • #medicamentos
  • #hospitales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Sistema de la ANT no operará entre el 19 y 20 de noviembre por mantenimiento tras reclamos

  • 02

    La salida de Lama del IESS deja en suspenso el sistema de HealthBird, una startup sin experiencia en sistemas hospitalarios

  • 03

    Cinco autoridades han pasado por el Ministerio de Salud sin solucionar la crisis de los hospitales públicos en Ecuador

  • 04

    Carolina Lozano, exfuncionaria de la Empresa Eléctrica Quito, dirigirá la Secretaría de Riesgos

  • 05

    Cruz Roja anuncia reducción de presupuesto para Colombia, ¿qué pasará en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025