Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Draga paralizada en Salitre, una opción para dragar el río Guayas

Los repuestos de la maquinaria afectada deberán importarse y el consorcio Dragando por Guayas acumula multas por alrededor de USD 400.000. Prefectura espera que una segunda draga paralizada en Salitre entre en funcionamiento en menos de seis meses.

En la desembocadura del río Babahoyo, cerca del Puente de la Unidad Nacional, se encuentra la draga Tianrun 6, que dejó de operar en el segundo mes de dragado.

En la desembocadura del río Babahoyo, cerca del Puente de la Unidad Nacional, se encuentra la draga Tianrun 6, que dejó de operar en el segundo mes de dragado.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 ago 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La obra del dragado de los alrededores del islote El Palmar, en el río Guayas, seguirá paralizada al menos por tres semanas más, mientras que la Prefectura espera poner en funcionamiento una segunda draga paralizada en Salitre, en un plazo menor a seis meses. 

A los ocho meses de retrasos por el inicio de los trabajos en El Palmar, se le sumarán ahora a la draga Tianrun 6 casi dos meses más de inactividad.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, informó que los repuestos de la máquina averiada tras solo un mes de actividades debe ser importada y por ello la tardanza. Mientras que el contratista será una vez más multado por la paralización de la extracción de sedimentos.

  • Qué hará la draga Tianrun 6 en el río Guayas

El dragado en la desembocadura del río Babahoyo, entre La Puntilla (Samborondón) y Durán se paralizó a finales de julio, tras un mes de operaciones. Un tronco atascó el cortador, una cuchilla de la draga, provocando un desperfecto y “reventando la máquina”. 

Entre el 22 de junio y el 21 de julio se extrajeron alrededor de 194.000 metros cúbicos de sedimentos, de un total proyectado para el primer mes de 195.330 m3, según la entidad. 

“Era una contingencia que el contratista debió prever, se tienen que importar repuestos y eso tomará más o menos tres semanas más”, dijo Aguiñaga en una charla con medios digitales por sus 100 días de gestión.

Y volvió a cuestionar el contrato firmado por la administración anterior. 

“Este es un contrato heredado, un contrato de dragado que tiene problemas desde el origen y lo que nosotros hemos hecho es poner a operar la draga”.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas

¿Término unilateral del dragado?

La prefecta advirtió que cuando las multas alcancen el 5% del monto total de la obra se puede dar por terminado el contrato. Es decir, los castigos por incumplimiento deben llegar a USD 2,2 millones para concluir el acuerdo de forma unilateral. 

Hasta ahora el Consorcio Dragando por Guayas acumula multas por unos USD 400.000. El contrato es de USD 44 millones y está en ejecución desde junio de 2022.

La obra contempla la extracción de seis millones de metros cúbicos de sedimentos en cerca de dos años, en el lugar donde los ríos Daule y Babahoyo forman el Guayas, entre los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán. 

  • Prefecta advierte con acciones legales por dragado en Guayas

A pesar de que por décadas se impulsó el dragado para mitigar inundaciones, y que los barrios que desfogan aguas lluvias a esa cuenca en Guayaquil son los más inundables, en la prefectura sostienen que la obra solo mejorará la hidráulica del río.

“Nos mintieron al decirnos que dragando el río Guayas no nos vamos a inundar, eso no es real. Y no lo digo solo yo, lo dicen instituciones técnicas como la Espol”.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas
Made with Flourish

Una segunda draga paralizada

La Prefectura de Guayas cuenta con una draga propia acoderada por décadas en el cantón Salitre. La nave y su tubería flotante permanecen sin actividad desde hace “bastante tiempo atrás” según la institución.

La draga llegó a Salitre en 2010 para realizar trabajos de remoción de sedimento y relleno;  hasta 2012 la antigua Secretaría del Agua la traspasó al Gobierno Provincial de Guayas. 

thumb
Una draga de la Prefectura, abandonada por años en Salitre, entró en mantenimiento y se espera que vuelva a estar operativa en menos de seis meses. Prefectura del Guayas

Los vecinos piden que retiren la embarcación del lugar porque incluso ha afectado el turismo en ese balneario. Aguiñaga explicó que esa nave se encuentran en mantenimiento y, al momento, no está operativa. 

“Estamos por obtener los permisos ambientales de esta draga y sin ellos no puede operar”, aseguró la Prefecta. “El equipo del área de riego y drenaje me había informado de seis meses (para tenerla operativa) y hemos pedido que estos tiempos se acorten”.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #Durán
  • #Prefectura del Guayas
  • #Samborondón
  • #dragado
  • #río Guayas
  • #dragado río Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024