Martes, 19 de marzo de 2024

Coronavirus: Ecuador planea vacunar a 30.000 personas diarias

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

17 Nov 2020 - 0:05

hospital vacunas quito sur iess covid

Autor: Carolina Mella

Actualizada:

17 Nov 2020 - 0:05

Ambiente en julio de 2020 en los exteriores del Hospital del IESS, al sur de Quito, en el que se reciben cientos de casos sospechosos de Covid-19 - Foto: API

El Ministerio de Salud no obligará a la población a que se vacune contra el Covid-19, pero si la alentará a hacerlo. La vacuna será gratuita y distribuida al inicio solo por el Ministerio de Salud Pública.

Ecuador tiene cuatro acuerdos para adquirir cerca de 18 millones de vacunas:

  • Iniciativa Covax: 7 millones de dosis.
  • AstraZeneca: 7 millones de dosis.
  • Pfizer: 2 millones de dosis.
  • Covaxx: 2 millones de dosis.

El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, en entrevista con PRIMICIAS, explica el ambicioso plan de vacunación con el que se prevé inmunizar hasta a un 70% de la población en 2021.

Para cumplir con ese objetivo, el Ministerio de Salud planea habilitar 10.000 puntos de vacunación en todo el país. Estarán todos los centros de la red pública de salud, pero también farmacias, donde se instalarán brigadas para facilitar el acceso a la vacuna. 

El inicio de esa planificación depende de la capacidad de las compañías farmacéuticas para distribuir las vacunas y de cuántas podría recibir y administrar el país.

¿Se ha llegado a un acuerdo con otra compañía farmacéutica para adquirir su vacuna en los últimos días ?

Tenemos un cuarto acuerdo con Covaxx, es una subsidiaria de un laboratorio estadounidense, United Biomedical, que tiene el apoyo técnico de la Universidad de Nebraska. Ellos nos han ofrecido hasta cuatro millones de dosis, cuando empiecen a producirla.

Están un poco más atrás en términos de avance de la investigación clínica en relación con otras vacunas, pero estiman que para el segundo semestre del próximo año podrían empezar las entregas. Si todo va bien, podrían ya tener la certificación del registro sanitario internacional.

¿A cuántas personas estiman que se podrá inmunizar con esta cantidad de vacunas?

Hemos tenido conversaciones con otros laboratorios como Novavax, Sinopharm, con Zhifei que es otra vacuna china, con Johnson & Johnson; sin embargo, no hemos llegado a ningún acuerdo. Pero con estas cuatro iniciales sí.

Los acuerdos son firmes y serios y con eso estamos garantizando el acceso al 65% o 70% de la población ecuatoriana. Lo que se viene va a ser complejo, porque todo el mundo requiere la vacuna.

Ya hemos visto que los países más desarrollados y con capacidad económica han hecho compras anticipadas e incluso más allá de sus necesidades. Nosotros hemos estado negociando desde el inicio para no quedarnos fuera y garantizar el acceso a suficientes vacunas para proteger a la población y permitir que el país continúe con la reactivación económica y productiva. 

¿Cómo serán las entregas progresivas de las vacunas por parte de las compañías?

Con cada uno de los proveedores hemos de acordar las cantidades que ellos nos puedan entregar y que nosotros podamos manejar. Porque nuestra planificación tiene que ir en el sentido de aprovechar al máximo nuestra capacidad instalada para usar esas vacunas.

De nada nos sirve recibir 10 millones de dosis de una sola vez, porque no vamos a poder utilizar tantas, y nos ponemos un peso encima porque tenemos que almacenar y conservar.

Por ejemplo, si podemos recibir un millón de dosis por mes de forma inicial de un proveedor, nosotros tenemos que garantizar que vamos a poder utilizar todas las dosis en ese periodo de tiempo antes de recibir una segunda entrega.

De nada nos sirve recibir 10 millones de dosis de una sola vez, porque no vamos a poder utilizar tantas.

Xavier Solórzano, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de Salud

La otra parte compleja de la administración de esta vacuna es que requieren dos dosis: una inicial y un refuerzo, cuyas aplicaciones tiene una separación de entre 21 y 28 días.

Recordemos que todas las vacunas producen ciertos efectos adversos: dolor e inflamación en el sitio de la inyección. En algunos casos puede haber un poco de fiebre, malestar en general, fatiga, dolor de cabeza; incluso se han demostrado trastornos gastrointestinales.

Entonces, estas molestias pueden hacerle pensar dos veces a una persona vacunarse por segunda vez. Con una sola dosis no hay la respuesta del sistema inmunológico.

¿Cómo está el sistema de vacunación en el país? ¿Cuál es la capacidad que tiene el Ministerio de Salud para aplicar estas vacunas? 

Más o menos lo que estamos planificando cuando tengamos las vacunas del Covid-19 es que podamos vacunar hasta 30.000 personas por día. Tendríamos la capacidad de más o menos vacunar a 1 millón de personas por mes.

Eso podría ampliarse en función de los acuerdos que vayamos estableciendo, tanto con el sector privado como con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, para ampliar los puntos de vacunación. 

Tenemos entre el IESS, Issfa, Isspol y Ministerio de Salud un poco más de 3.000 puntos donde se podrían vacunar. Si a eso sumamos a los privados, por ejemplo a farmacias, donde podríamos desplegar brigadas, se podría llegar hasta 10.000 puntos de vacunación en el país. Eso hay que hacerlo progresivamente. 

Xavier Solórzano, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud.

Xavier Solórzano, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud.  MSP

¿Cuáles son las fases planificadas para vacunar?

La primera fase y por donde vamos a empezar es a quienes estén en primera línea, el personal que esté en riesgo de contraer la enfermedad, como el personal de salud, bomberos, recolectores de basura, guardias de centros penitenciarios, privados de libertad, las personas que cuidan y administran los centros gerontológicos.

Y progresivamente iremos ampliando al resto de vacunación a las áreas estratégicas como la cadena de alimentos, petróleo, electricidad, agua potable, ganadería.

También a profesores de escuelas, colegios y universidades. Así hasta que podamos incorporar a uno de los principales grupos de riesgo que son los mayores de 55 años, pero eso podremos hacerlo cuando tengamos la certeza de que la vacuna que tenemos es segura.

Se podría utilizar hasta las farmacias como puntos de vacunación a donde vayan las brigadas. Todos esos detalles hay que planificarlos y hacerlo de manera muy rigurosa para aprovechar bien las vacunas.

Pero estas brigadas ya no existen ¿Tendrían que reactivarse nuevamente? 

Reactivarse es el término, porque sí existen las brigadas, pero no en la cantidad que existían antes. Todavía queda el personal de vacunadores en el Ministerio de Salud y parte del proceso es entrenar a más gente para la aplicación de la vacuna. 

¿Cuánto personal adicional se necesitará? 

Es relativo, porque si tenemos 100 equipos de vacunación solo tienen que aplicar 300 vacunas cada uno para llegar a los 30.000. 

300 vacunas en un periodo de ocho horas, son 40 vacunas por hora. Lo que nos da aproximadamente cada tres minutos una vacunación y sí es factible, sobre todo en la primera fase. Porque se puede tener en una misma unidad de salud, varios puntos de vacunación. 

¿Por dónde se va empezar?

Se tendrán equipos desplegados en todo el país, la idea no es concentrarnos en un solo lugar. Al comienzo donde vamos a tener mayor intensidad es en las ciudades con más población: Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo.

Cuando vayamos a los sectores rurales es otro desafío por la dispersión. Ahí sí lograr las 30.000 dosis de vacunas en un día será más complejo, vamos a requerir de mucho más personal para poder cubrir. 

El Ministro Juan Carlos Zevallos ha dicho que no se vacunará a quienes ya han tenido el virus ¿Cómo van a asegurarse esa información?

La primera es preguntarle, hacer un tamizaje a quien se vaya a vacunar. Preguntar si tuvo o no Covid-19. Segundo, hacerle una prueba rápida para saber si tuvo y si tiene anticuerpos.

Y tercero, podemos verificar en las bases de datos de los registros de Covid-19. Como tenemos un registro, que es confidencial, de quienes se hicieron la prueba PCR y quienes dieron positivo. Con estos tres elementos podremos discriminar a quienes sí y a quiénes no aplicar la vacuna. 

¿Cuánto va a costar la fase de vacunación?

Aproximadamente unos USD 200 millones para adquirir y aplicar las vacunas. En ese sentido hemos tenido el apoyo del BID y del Banco Mundial, con sendos préstamos para el sector salud, lo que hemos hecho es reasignar esos fondos que se tenían planificados, por ejemplo, para comprar computadoras y tablets, ahora vamos a comprar vacunas.

El Ministerio de Finanzas también nos está apoyando para destinar los recursos necesarios para poder ejecutar este plan de vacunación para Covid-19. 

¿Va a hacer obligatoria la aplicación de la vacuna? 

La Constitución de la República nos manda a garantizar el acceso a la salud y a proteger la vida de las personas. En este punto no podemos obligar a la gente a que se vacune, pero sí podemos alentar con evidencia a que la conciencia individual sea la que determine a esa decisión final, porque también tenemos la libertad individual.

Tenemos que encontrar un equilibrio.  No pretendemos obligar a nadie, pero sí ofrecer la opción de que cada ciudadano opte. 

De nada nos sirve recibir 10 millones de dosis de una sola vez, porque no vamos a poder utilizar las 10 millones de dosis