Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La ecuatoriana que se quedó en Ucrania para ayudar a huir a sus compatriotas

Mara Villacís, una estudiante de arquitectura ecuatoriana, se organizó con sus amigos en Ucrania, para ayudar a sus compatriotas que quieren huir de la guerra.

Militares ucranianos en las calles de Kiev, el 2 de marzo de 2022.

Militares ucranianos en las calles de Kiev, el 2 de marzo de 2022.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

02 mar 2022 - 19:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los personajes anónimos que a partir de una acción desinteresada terminan salvando la vida de muchos suelen aparecer en las guerras. Mara Emilia Villacís, una ecuatoriana que llegó a Ucrania en 2018 para estudiar arquitectura, es uno de esos personajes en la actual Ucrania.

Gracias a ella y a los grupos que decidió iniciar en Whastapp y Facebook junto a sus amigos desde el 25 de febrero, más de 100 ecuatorianos han logrado escapar de Kiev y llegar a la frontera con Polonia.

“Nos reunimos con algunos amigos para armar grupos de WhatsApp y Facebook para contactar a estudiantes ecuatorianos y salir de Kiev”.

Mara Emilia Villacís

La primera búsqueda dio buenos resultados. Reunió a 80 personas que partieron desde Kiev hasta Lviv, una ciudad situada a dos horas de la frontera. “Entonces las carreteras no estaban bloqueadas y el viaje fue tranquilo”, relata vía Whatsapp, a PRIMICIAS.

Una situación que ha cambiado totalmente. “Un viaje hasta la frontera puede demorar dos, tres o cuatro días dependiendo de las dificultades que aparezcan en el camino. En tiempos de paz, el viaje tarda unas pocas horas”.

Villacís, hasta ahora, no ha tenido intenciones de salir de Ucrania.

thumb
Mara Villacís (derecha) con sus amigos en Ucrania, el 1 de diciembre de 2018.Facebook Mara Villacís

Cuando llegó a Lviv empezó a buscar ayuda para que los ecuatorianos tengan alimentación y un lugar donde dormir, "pues pasar a la intemperie significaba soportar temperaturas inferiores a los cero grados centígrados".

"Logramos que la Universidad Politécnica de Lviv nos facilite un espacio para convertirlo en refugio. Aquí hemos recibido a unos 100 ecuatorianos a quienes hemos ayudado con comida y un lugar para descansar".

thumb
Ecuatorianos en el refugio de la Universidad Politécnica de Lviv, el 1 de marzo de 2022.cortesía Mara Emilia Villacís

Además, el grupo de jóvenes los guía para que sigan su camino hasta la frontera.

Villacís reconoce que ayudar en medio del caos no ha sido fácil. "Hemos tenido que utilizar nuestro propio dinero para comprar comida porque no hemos recibido ninguna ayuda".

Sobre su salida de Ucrania, Villacís dice que aún no sabe qué decisión tomar. "Me puse una meta: ayudar a quienes lleguen durante las dos próximas semanas y luego decidiré si regresar al país o quedarme".

La duda de esta estudiante pasa porque solo le faltan dos años para terminar sus estudios universitarios y no quiere perder su sueño de contar con un título profesional obtenido en el extranjero.

  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024