Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En Guayaquil no todos los subcentros funcionan ni el número 171

En la unidad médica del MSP en Samborondón se realiza el triaje a pacientes con síntomas respiratorios, desde el 12 de marzo.

En la unidad médica del MSP en Samborondón se realiza el triaje a pacientes con síntomas respiratorios, desde el 12 de marzo.

MSP

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

14 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la detección de los primeros casos de coronavirus, el Gobierno activó la línea telefónica 171 para tratar virtualmente a quienes presenten síntomas gripales.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) acondicionó 22 hospitales de tercer nivel para atender a los pacientes de coronavirus. Los contagiados en el país hasta ahora suman 23.

Otra de las nuevas medidas adoptadas es la instalación de un triaje ambulatorio, ubicado en los exteriores de los centros de salud de primer nivel.

Como el que ha sido abierto en el subcentro de la ciudadela Martha de Roldos, situada al norte de Guayaquil.

Allí dos médicos con mascarillas y trajes protectores hacen una primera inspección a quienes acuden al subcentro. Les preguntan por sus síntomas y, en los casos más severos, les toman la temperatura.

Raúl Torres es uno de estos pacientes. Dice que desde hace cinco días presenta tos y un poco de fiebre. "Los médicos también me preguntaron si había viajado o había estado en contacto con un pasajero de Europa o Estados Unidos", agrega este maestro de 55 años.

Pero no en todos los 53 subcentros de la zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, funciona esta primera evaluación.

En el centro de salud N° 1, ubicado junto al Cementerio General de Guayaquil, no hay un triaje médico, ni guardias o gel antibacterial.

"El barrio donde está este subcentro es considerado como zona roja, por su alto índice de delincuencia, y por eso está abandonado", opina Roberto Huayamave, quien esperaba por una cita.

Médicos inspeccionan a pacientes son síntomas respiratorios en el subcentro de la Cdla. Martha de Roldós.
Médicos inspeccionan a pacientes son síntomas respiratorios en el subcentro de la Cdla. Martha de Roldós.
Un guardia de seguridad entrega gel antibacterial a cada paciente que ingresa al centro de salud primario en Guayaquil.
Un guardia de seguridad entrega gel antibacterial a cada paciente que ingresa al centro de salud primario en Guayaquil.
Imagen exterior del centro de salud N°1 que no cuenta con triaje ambulatorio.
Imagen exterior del centro de salud N°1 que no cuenta con triaje ambulatorio.

"Llamo y no contestan"

Un letrero en el centro de salud de Martha de Roldós dice: "Si tiene tos y flema por más 15 días, consulte al médico". Eso fue lo que hizo Carmen Izaguirre quien llevó a sus dos nietos a una cita médica a este establecimiento.

"Había llamado primero al 171, pero no logré comunicarme", expresó la mujer mientras esperaba por el médico.

Otro de los objetivos del call center 171 es descongestionar los centros primarios de salud, pero en Guayaquil las personas siguen llegando a las unidades médicas en busca de una consulta.

"Prefiero venir al médico, porque llamamos y no contestan, y si pedimos una cita nos dicen que no hay", dice Kathy Ascencio, de 25 años.

La joven aguardaba por una cita en el Dispensario de la Cámara de Industrias, uno de los 49 centros médicos que administra el Municipio de Guayaquil.

Jaqueline Peña, directora de esta unidad de salud municipal, reconoce que desde febrero se registran más casos de pacientes con afecciones gripales propias de la estación invernal en la Costa.

"Tenemos muchas personas que vienen con cuadros de rinofaringitis o influenza estacional tipo B, pero hasta ahora ninguno con síntomas propios del coronavirus", señala la doctora Peña.

Comenta que en caso de tener un caso sospechoso de Covid-19, el protocolo determina llamar al MSP para que derivar al paciente. "Lo que haríamos es tener a la persona aquí hasta que la autoridad sanitaria venga, tampoco podemos negar la entrada", añade Peña.

También le puede interesar: 

Este es el protocolo para quien presente síntomas de coronavirus

El Gobierno habilitó la línea 171 para que las personas con malestares sospechosos reciban atención. Conozca aquí los síntomas y los protocolos.

  • #Guayaquil
  • #Ministerio de Salud
  • #Samborondón
  • #centros de salud
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 03

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 04

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 05

    Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024