Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

12 especies endémicas serán reintroducidas en isla de Galápagos

El proceso de reintroducción de 12 especies endémicas en la isla Floreana del archipiélago de Galápagos tomará al menos siete años.

Una de las especies endémicas que serán reintroducidas en isla Floreana, del archipiélago de Galápagos.

Una de las especies endémicas que serán reintroducidas en isla Floreana, del archipiélago de Galápagos.

Cuenta del Parque Nacional Galápagos en X.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2023 - 20:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto Restauración Ecológica en Floreana, una de las islas del archipiélago de Galápagos, comenzará el martes 3 de octubre de 2023, con la primera aplicación de cebos para erradicar del ecosistema de esta isla a las especies invasoras.

Con esto se pretende dar paso al proceso paulatino de reintroducción de 12 especies endémicas localmente extintas, informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado.

Se trata del proyecto más grande ejecutado en el archipiélago y ha demandado una planificación operativa de más de una década.

El proceso arranca con la dispersión homogénea de los cebos desde dos helicópteros, a baja altura, que dispersan el producto de control a precisión.

La primera aplicación de cebos tomará 10 días y cubrirá las 17.000 hectáreas de la isla Floreana. Serán tres aplicaciones planificadas para conseguir la efectividad del proceso.

#Galápagos | El 3 de octubre iniciará la fase de implementación del proyecto para reintroducir doce especies extintas en la isla Floreana, con la primera aplicación de cebos, dentro del Proyecto de Restauración Ecológica, que busca erradicar del ecosistema de esta isla a las… pic.twitter.com/qr9UjzBhND

— Parque Galápagos (@parquegalapagos) October 2, 2023

La aplicación del producto de control está prevista hasta mediados de diciembre de 2023, por lo que para enero de 2024, se planifica la reintroducción de la primera especie localmente extinta: la tortuga gigante.

Especies extintas

Posteriormente, conforme el ecosistema se vaya recuperando, se liberarán las otras 11 especies que el proyecto ha identificado para reintroducción: culebra de Floreana, pájaro brujo, pinzón cantor gris, pinzón grande tierra, pinzón vegetariano, pinzón pico afilado, lechuza de campanario, pachay, cucuve de Floreana, gaviota de lava y gavilán de Galápagos.

El proceso tomará al menos siete años, según el director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda.

"El proyecto de restauración ecológica de Floreana representa el desafío más importante en la historia del Parque Nacional Galápagos. Su éxito simboliza un hito de conservación a nivel mundial", dijo José Antonio Dávalos, ministro de Ambiente.

  • Lea también: Galápagos abre la temporada para la pesca de pepino de mar

Floreana fue una de las primeras islas de archipiélago en ser colonizadas. Los primeros registros de asentamientos humanos datan de 1832.

La colonización trajo consigo la presencia de especies invasoras que, a lo largo de estos dos últimos siglos, han ocasionado el colapso de las poblaciones de especies endémicas que actualmente están localmente extintas.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la isla Floreana tiene el 55% de especies amenazadas, la concentración más alta del archipiélago.

  • #Conservación
  • #Islas Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #tortugas gigantes
  • #especies endémicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024