Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los estudiantes seguirán asistiendo a clases presenciales en Ecuador

El Ministerio de Educación prevé que, hasta el 3 de mayo de 2022, los 4,3 millones de estudiantes se encuentren en clases presenciales.

Estudiantes de un colegio de Quito reciben clases, el 18 de octubre de 2021.

Estudiantes de un colegio de Quito reciben clases, el 18 de octubre de 2021.

Ministerio de Educación

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 ene 2022 - 16:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar de que el Ministerio de Trabajo decidió que el 50% de trabajadores del sector público regrese al teletrabajo ante el avance de la variante ómicron, el Ministerio de Educación va por otra línea.

La tarde del 3 de enero de 2022, la ministra de Educación, María Brown, anunció que hasta el momento no hay cambios en el cronograma del regreso a clases presenciales.

Esto significa que los estudiantes que se encuentren en clases presenciales seguirán en esta modalidad.

Y, desde el 10 de enero, las escuelas y colegios del régimen Sierra-Amanazonía que tengan el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) aprobado deberán actualizarlo para que la asistencia presencial con aforo reducido (2,25 metros por persona) se realice en todos los cursos y los cinco días de la semana.

Los planteles del ciclo Costa-Galápagos terminarán el año escolar de forma virtual.

Brown recordó que si la institución no cuenta con el suficiente espacio para acoger a todos sus alumnos podrá dividir la jornada académica en matutina y vespertina.

Además, dijo que el regreso a clases presenciales de los 4,3 millones de estudiantes que forman el sistema educativo estará condicionado a la evolución epidemiológica que tenga el Covid-19. Sin embargo, hasta el momento, estas son las fechas:

  • 7 de febrero de 2022 en el régimen Sierra-Amazonía.
  • 3 de mayo de 2022 en el régimen Costa-Galápagos.

La funcionaria justificó la decisión del ministerio al decir que "hay evidencia científica que sostiene que las escuelas y colegios no son un foco de contagio".

Y, por el contrario, explicó que los estudiantes que no asisten a la escuela presentan problemas de aprendizaje y de desarrollo de aptitudes cognitivas y sociales.

¿Qué pasa cuando hay contagios en un plantel?

La ministra Brow dijo que las escuelas que identifiquen un caso positivo de Covid-19 pueden suspender las clases presenciales.

Aunque señaló que no es necesario que toda la comunidad educativa lo haga. Es suficiente con los contactos directos del estudiante o profesor que dio positivo para la enfermedad.

Sobre las instituciones que decidieron no asistir a clases presenciales durante la semana del 3 al 7 de enero de 2022, Brown dijo que contaban con la autorización del ministerio. "Estos planteles regresarán a las aulas el 10 de enero", aseguró.

Datos del Ministerio de Educación detallan que 1,3 millones de estudiantes, de 11.929 planteles, ya han regresado a las aulas. La cifra corresponde al 73% de las 16.241 escuelas y colegios que hay en el país.

Según Brown, únicamente se han registrado 42 casos positivos de estudiantes y 87 de profesores. Todos recuperados.

  • #Ecuador
  • #Estudiantes
  • #Covid-19
  • #clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024