Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

65 familias reciben bonos de arrendamiento por diferentes emergencias

En un mes, el Gobierno ha atendido a 560 familias afectadas por diferentes emergencias. Solo el 12% pudo acceder al bono de arrendamiento.

Una vivienda desplomada en Chaucha, Cuenca, tras el terremoto de Balao.

Una vivienda desplomada en Chaucha, Cuenca, tras el terremoto de Balao.

Cortesía MIES.

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

13 abr 2023 - 12:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 20 de marzo de 2023, el Gobierno creó un bono de arrendamiento para quienes hayan perdido su vivienda en emergencias como el terremoto del 18 de marzo, el deslizamiento de Alausí u otros eventos provocados por las lluvias.

Desde esa fecha, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (Miduvi) ha atendido a 560 familias a escala nacional, afectadas por diferentes emergencias. Pero de ellas, solo 65 familias -es decir, el 12%- cumplen los requisitos para acceder al bono de arrendamiento.

Así lo informó la ministra de Vivienda, Gabriela Aguilera, en una comparecencia ente la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional, el miércoles 12 de abril.

Aguilera detalló que el 62% de las familias afectadas no es propietaria de las viviendas, por lo que no pueden recibir el bono de arrendamiento. Un 26% de familias de las que todavía están pendientes los documentos para conocer si califican o no a ese beneficio.

La ministra aclaró que las casas de interés social que construirá el Miduvi serán para el 100% de los damnificados, cuyas viviendas hayan sido calificadas en rojo, aunque no reciban el bono de arrendamiento.

Por ejemplo, en Alausí (Chimborazo), hay 57 viviendas que se destruyeron por completo. Todas las familias recibirán una casa nueva, pero solo 23 acceden al bono de arrendamiento, porque demostraron ser propietarias de los inmuebles.

Además, hay 163 que no se destruyeron, pero están en semáforo rojo por el alto riesgo de deslizamientos. El ofrecimiento es construir nuevas viviendas para todas las familias.

En El Oro, la provincia más afectada por el terremoto del 18 de marzo con epicentro en Balao, hay 244 viviendas en rojo, pero solo 26 cumplen los requisitos para acceder al bono de arrendamiento.

La ministra aseguró que hay un alto número de personas que han estado en posesión de las tierras, aunque legalmente no sean propietarias. "Hemos trabajado en arreglos interinstitucionales que permitan atender a esas personas", añadió.

La ministra aseguró que incluso la Cartera de Estado tiene el presupuesto para que 437 familias puedan recibir bonos de arrendamiento.

Con este antecedente, Aguilera exhortó a la Asamblea a enmendar la Ley orgánica de vivienda de interés social, para que las personas que no son propietarias de las tierras puedan acceder a estos beneficios en casos de emergencias.

  • #Alausí
  • #bonos
  • #El Oro
  • #viviendas destruidas
  • #Terremoto Balao
  • #Deslizamiento Alausí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024