El asesinato de una mujer a manos de su novio, esposo, pareja o expareja se explica con lo que se conoce como ‘Ciclo de la violencia’. La psicóloga Leonor Walker fue quien creó el concepto.
El femicidio fue tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en 2014. Desde esa fecha las organizaciones sociales han contabilizado 833 muertes aunque las cifras difieren de las que maneja la Fiscalía General.
Pero, el femicidio no solo se explica con el asesinato de una mujer. La psicóloga estadounidense Leonor Walker creó el concepto de ‘Ciclo de la violencia’, que describe las fases por las que puede pasar una relación conflictiva de pareja que empieza el maltrato hasta terminar en muerte.
Son cinco fases en las que el agresor maltrata verbal, física y psicológicamente a una mujer hasta matarla, en el peor de los casos. Walker creó el ‘Ciclo’ luego de recoger testimonios de mujeres que vivieron violencia familiar.
A continuación PRIMICIAS explica la teoría de Walker:
Haga clic en ‘siguiente’, en la esquina inferior derecha.
Nota de la redacción. Esta nota fue publicada el 13 de mayo de 2019 y ha sido actualizada con las cifras de casos de femicidios registrados hasta el 24 de noviembre de 2020.

Sociedad
El plan de vacunación contra el Covid-19 se arma en estricto secreto
El Gobierno no ha entregado información sobre la metodología que utilizó para distribuir las 8.000 dosis que llegaron al país el 20 de enero de 2021.
Sociedad
Comité de Transparencia recibe escasa información sobre las vacunas
El Comité de Transparencia del Proceso de Vacunación, conformado por pedido del Presidente de la República, aún no ha recibido información oficial.