Viernes, 19 de abril de 2024

Grupos sociales registran el doble de femicidios que las autoridades

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 Ene 2021 - 0:05

Los colectivos de la sociedad civil contabilizan 850 femicidios desde 2014. La Fiscalía, en cambio, enumera 450 casos en el mismo período.

femicidios

Autor: Mario Alexis González

Actualizada:

25 Ene 2021 - 0:05

Imagen ilustrativa sobre las cifras reales de femicidios en el país. - Foto: Orfaith Rivera / PRIMICIAS

Los colectivos de la sociedad civil contabilizan 850 femicidios desde 2014. La Fiscalía, en cambio, enumera 450 casos en el mismo período.

Actualizada el 26 de enero de 2021 con la versión de la Fiscalía General del Estado.

La brecha no se reduce. La diferencia entre el número de femicidios que registra la Fiscalía, versus el de las organizaciones de mujeres se mantiene año tras año. Y en 2020 aumentó.

Según los datos oficiales del Ministerio Público, entre 2014 y 2020 en el país hubo 450 femicidios. Pero ese número solo representa el 52,94% de la cifra que contabilizan las organizaciones civiles: 850 en el mismo lapso.

En 2018 ese porcentaje fue de 51%. En 2019 se redujo ligeramente hasta 50,82%. Pero en 2020 la brecha volvió a crecer 2,12 puntos, hasta llegar a 52,94%.

Al comparar los datos, se observa que la curva de crecimiento, entre los datos de la Fiscalía y de las organizaciones, es bastante similar. Empieza baja en 2015 y empieza a subir hasta llegar a su pico máximo en 2017. Luego desciende otra vez en 2018 y desde 2019 empieza a crecer nuevamente.

La diferencia está en los datos absolutos:

¿Qué ocurre?

Seis organizaciones de mujeres y de la sociedad civil conformaron la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los Femicidios en Ecuador.

Desde 2018 empezaron a llevar su propia cuenta de los casos de femicidios que ocurren en el país. Años atrás, en cambio, ese trabajo lo había hecho la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu), que ahora forma parte de la alianza.

Organizaciones sociales de mujeres presentaron su informe 2020 Nuestros Derechos, el 19 de enero de 2021,

Organizaciones sociales de mujeres presentaron su informe 2020 Nuestros Derechos, el 19 de enero de 2021, @DesafioDerechos

Elsie Monge, representante de la Cedhu, indica que varias veces se ha tratado de unificar el criterio con la Fiscalía. Incluso, se han hecho varios talleres con los fiscales especializados en femicidios y violencia de género, pero no se ha encontrado una solución.

"No se entiende si es por desconocimiento o por facilismo", dice Monge. Y explica que es más fácil y rápido para fiscales catalogar un caso como un asesinato y no como un femicidio.

Eso es lo que ocurrió, por ejemplo, con el reciente caso de Lisbeth Baquerizo, en Guayaquil. La mujer fue asesinada el 21 de diciembre de 2020. Y aunque su madre denunció las sospechas que tenía por el esposo de la víctima, el caso no fue tratado como femicidio sino varios días después del hecho.

Monge dice que hay varios protocolos internacionales que se debe aplicar para el levantamiento de un cuerpo cuando hay sospechas de femicidio. Y que los fiscales ecuatorianos los conocen, pero muchas veces no los aplican.

A través de un correo electrónico, el 26 de enero de 2021, la Fiscalía respondió que el principal factor de la diferencia con el registro de la sociedad civil radica en la consolidación de la cifra, ya que los datos provienen de diferentes fuentes.

Esto porque la Fiscalía valida, consolida y actualiza la información a través de la Comisión Especial de Estadística, Seguridad, Justicia, Crimen y Transparencia, creada en 2017 para abordar femicidios.

Esta comisión la integran:

  • Fiscalía
  • Ministerio de Gobierno
  • Secretaría de Derechos Humanos
  • Consejo de la Judicatura
  • Consejo para la Igualdad Intergeneracional
  • Policía Nacional
  • Secretaria de Planificación
  • Instituto de Estadísticas y Censos (INEC)

Además, el Ministerio Público indicó que se ha conformado una mesa técnica para conocer la matriz de información estadística que manejan los colectivos de la sociedad civil y realizar comparaciones que permitan y detectar posibles  inconsistencias o subregistros.

¿Cómo se recolectan los datos?

Las seis organizaciones que conforman la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los Femicidios tienen dos fuentes de información.

La primera es recopilada por la Cedhu. Esta labor está a cargo del abogado César Duque. Él se encarga de reunir todos los recortes de prensa que se publican en el país con presuntos casos de femicidios.

Luego, con los datos que encuentra, ubica a la familia y complementa la información para ratificar que se trate de un femicidio.

Además acude a los órganos de justicia para monitorear cómo avanzan los procesos y evitar la impunidad. Justamente en ese momento es cuando se evidencian algunos de los casos mal registrados como asesinatos, cuando en realidad son femicidios.

Otras organizaciones de mujeres, en cambio, recolectan la información a través de denuncias de colectivos sociales y de los familiares de las víctimas.

Cada cierto tiempo, las organizaciones que integran la alianza se reúnen y hace un cruce de datos para obtener un mapa general de femicidios en Ecuador.

Entonces, explica Elsie Monge, incluso sus datos pueden estar incompletos si hay casos en los que las familiares no buscan apoyo de organizaciones civiles o si los femicidios no son cubiertos por la prensa.

También le puede interesar: