Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Fernando Carrión: El nuevo Quito será de barrios y tendrá peajes urbanos

Vista aérea del parque La Carolina en Quito, el 15 de marzo de 2020.

Vista aérea del parque La Carolina en Quito, el 15 de marzo de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

29 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Covid-19 tendrá consecuencias permanentes en la manera de vivir en Quito y en el mundo, dice el asesor del Municipio de Quito, Fernando Carrión.

Hay que pensar, dice Carrión, en una nueva ciudad que debe someterse a cambios profundos.

En una entrevista con PRIMICIAS, Carrión explica que el Municipio trabaja en el proyecto denominado Ciudad 5D: descentralización, desarrollo urbano, distancia, densidad y desigualdad.

El objetivo es que los barrios cobren "mayor importancia en el desarrollo de la ciudad". Eso significa que cuenten con "escuelas, centros de salud y servicios cercanos para evitar que las personas se desplacen grandes distancias".

El modelo de una ciudad más cercana a los ciudadanos, dice Carrión, servirá para reducir la desigualdad porque cada barrio contará con la infraestructura que necesita para la vida diaria.

Esta es una tendencia que ya se ve en ciudades como París, que han aplicado la política "cuarto de hora". Es decir, que ninguna persona debería tener que movilizarse más de 15 minutos para satisfacer sus necesidades y realizar sus actividades.

Carrión asegura que el Corredor Metropolitano será una herramienta para replicar el proyecto Ciudad 5D en Quito.

Peajes urbanos

El asesor del Municipio defiende, además, el uso de formas de movilidad alternativas como la bicicleta e, incluso, la peatonización de calles. Así, dice, se cambiaría el modelo actual que da prioridad al uso de automóviles por sobre los peatones.

Además, dice que las autoridades deben incentivar el uso del transporte público para mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo el tiempo de los viajes para llegar hasta el lugar de trabajo, de estudios y el hogar.

Una de las propuestas que tiene para disminuir el uso de los vehículos privados es la implementación de peajes urbanos.

"Con esto se impedirá que los autos pasen de un sector de la ciudad a otro o, por lo menos, se reducirá la carga vehicular", explica Carrión.

Carrión señala que Quito necesita los peajes urbanos porque el parque automotor crecerá a un ritmo más acelerado tras la pandemia, "porque las personas preferirán trasladarse en un auto que en un bus para evitar posibles contagios de Covid-19".

Ciudades como México y Buenos Aires ya han implementado la política de peajes urbanos para evitar el tráfico vehicular, dice Carrión.

El Covid-19 y la ciudad

Carrión critica que los organismos nacionales e internacionales hayan implementado "políticas de salud homogéneas para una población heterogénea".

Los resultados: los sectores vulnerables son los registran mayores tasas de contagio y son los más golpeados por la limitación de las actividades económicas.

Esto se debe a que "según la Unicef, el 40% de la población mundial no tiene acceso a agua y jabón para frenar el contagio del virus".

Una realidad a la que se suma el hacinamiento, otro problema que golpea a las personas de escasos recursos, lo que se ha visto reflejado en Guayaquil y en las zonas populares de Quito.

"La política 'Quédate en casa' es imposible de aplicar en sectores populares porque viven hacinados y no tienen otra opción que salir a la calle. La sala de su casa es la calle", agrega Carrión.

Los altos índices de casos de Covid-19 que se registran en parroquias populares de Quito, como Chillogallo, Calderón y el Centro Histórico, son un reflejo de la implementación de políticas homogéneas que no tienen en cuenta las diferentes realidades de los países y las regiones.

El comercio informal fue la principal causa del crecimiento de los contagios en Quito, agrega Carrión. Ahora las autoridades esperan que las personas adopten medidas de salubridad para que la curva de contagios se aplane.

  • #Quito
  • #Vehículos
  • #Fernando Carrión
  • #ciudad
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paris Saint-Germain vs. Atalanta: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 02

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • 03

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • 04

    Corte Constitucional frena propuesta de Daniel Noboa de reducir asambleístas, pero permite otras dos preguntas

  • 05

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024