Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Niño: Guayaquil registra sensación térmica de hasta 37 grados

Las primeras precipitaciones iniciaron desde el 15 de octubre en Guayaquil y las temperaturas se ubican hasta cuatro grados por encima de lo normal. La lluvia y el calor responden a "condiciones parciales" de El Niño, según el Inamhi.

Un adulto mayor pedalea por el sur de Guayaquil cerca del mediodía del 18 de octubre del 2023, uno de los días más calurosos en lo que va del mes en Guayaquil.

Un adulto mayor pedalea por el sur de Guayaquil cerca del mediodía del 18 de octubre del 2023, uno de los días más calurosos en lo que va del mes en Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

24 oct 2023 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil comenzó a registrar lluvias desde el 15 de octubre de 2023, condiciones similares a las de diciembre, cuando suele iniciar la etapa lluviosa. Y las temperaturas se ubican hasta cuatro grados por encima de lo normal, algo atribuible al desarrollo de El Niño.

Pero, además, el índice de confort de octubre del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) registró picos de sensación térmica de hasta 37 grados centígrados en Guayaquil (los pasados 18 y 19 de octubre, por ejemplo). 

Casi todo el mes, la sensación térmica en la ciudad se ha ubicado en zona amarilla, de "alta precaución”, lo que exige además de ventilación el uso de ropas más ligeras y tomar líquidos fríos, según el Inamhi.

  • El noroeste de Guayaquil, con zonas inundables de hasta 2,80 metros

Lo normal para las temperaturas máximas durante el día es una media de 30,4 grados centígrados en octubre, pero se registran en el Puerto Principal hasta 34,5°C, indicó Boris Malavé, técnico del Inamhi. 

“La temperatura mínima normal para este mes es de 21,5 grados, pero se han registrado hasta 25, algo atípico para las noches de octubre en Guayaquil".

Borís Malavé, técnico del Inamhi

El afloramiento de una corriente fría en el perfil costero de Ecuador, que llega desde el sur del continente, ha mitigado en algo la temperatura atmosférica en los últimos días en la ciudad, sobre todo en las madrugadas. 

Pero en noviembre se prevé la llegada de ondas Kelvin con aguas cálidas (e incremento del nivel del mar), con el inicio del proceso de maduración de El Niño. 

Así, este 23 de octubre de 2023 Guayaquil registró una mañana extremadamente soleada y calurosa (sensación térmica de 36 grados), mientras en la tarde las condiciones cambiaron a mayormente nubladas.

thumb
Temperaturas mínimas y máximas en octubre del 2023, según el Inamhi.

Lloviznas dos meses y medio antes en Guayaquil

Malavé asegura que el nivel de precipitaciones de octubre aún está en el rango normal en Guayaquil. Pero las constantes garúas no dejan de ser un “comportamiento atípico para la época”, dos meses y medio antes de lo habitual, pues aparecen hasta final de diciembre.

Las lloviznas responden a "condiciones parciales" de El Niño (calentamiento del Océano), lo que incide en el incremento atípico de temperatura del aire, pero también a los aportes de nubosidad que ingresan desde el norte y el este del país, según el técnico.

Un incremento en la temperatura atmosférica provoca mayor evaporación de agua y más lluvias. 

  • 226 kilómetros de vías son vulnerables a lluvias en Guayaquil

Noviembre en promedio es mucho más cálido en Guayaquil y en la Costa, por lo que con el desarrollo de El Niño se pueden esperar mayores precipitaciones desde el próximo mes, a decir del técnico del Inamhi. 

“Lo que podemos esperar con El Niño es que se adelante para noviembre la época lluviosa en el litoral ecuatoriano”. 

Boris Malavé, técnico del Inamhi

El Inamhi pronostica para esta semana nuevas lloviznas en Guayaquil, de leve a moderada intensidad, por las noches y en las madrugadas. El pronóstico es similar para cantones como Santa Rosa (El Oro), Quevedo (Los Ríos) y Esmeraldas, en la provincia homónima. 

Made with Flourish

Desarrollo de El Niño 

María del Pilar Cornejo, doctora en meteorología y oceanografía, explica que El Niño está en evolución y desarrollo desde abril pasado, pero se pronostica que su fase de maduración podría arrancar en el trimestre noviembre 2023-enero 2024.

Solo falta que al concluir octubre se confirmen anomalías de temperatura de la superficie del mar en el último ciclo trimestral (agosto-septiembre-octubre) para hablar de El Niño en proceso de maduración, según la oceanógrafa.

De hecho, la propia definición del fenómeno habla de cinco ciclos consecutivos trimestrales con anomalías encima del umbral de 0,5°C en la media de la temperatura en el Pacífico central, algo que se completaría a finales de este mes. 

  • Guayaquil destinará hasta USD 25 millones para enfrentar a El Niño

Se espera por ahora un fenómeno de El Niño moderado. Pero el evento climático puede comportarse diferente debido al cambio en la situación climática y el calentamiento global, que aporta un 7% más de humedad y aumenta la energía atmosférica. 

Además, aún con un fenómeno moderado los efectos se pueden amplificar por el nivel de vulnerabilidad de zonas de riesgo, según Cornejo, directora del Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Espol. 

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Clima
  • #Temperatura
  • #Inamhi
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • 05

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024