La azolla es un helecho que asombra a los investigadores por su capacidad de captar gran cantidad de nitrógeno, convirtiéndose en un fertilizante natural.
En Guayas, un agricultor y un investigador químico se han unido para desarrollar un proyecto con el helecho acuático azolla. Esta planta es capaz de captar el nitrógeno del ambiente convirtiéndose en un fertilizante para los cultivos.
Eliézer Rivera y Mariano Montaño comparten con otros agricultores las bondades del helecho azolla, con el objetivo de dejar atrás los fertilizantes químicos y producir alimentos naturales.
En el siguiente video, PRIMICIAS muestra un sembrío de arroz con azolla y relata las experiencias de los agricultores.
Sociedad
Vivir en hacinamiento: cuando la cocina también es el dormitorio
El hacinamiento en el país golpea a 1,5 millones de personas, que viven en espacios reducidos y con problemas de infraestructura.
Sociedad
Guayaquileños hacen largas filas para conseguir un trabajo estable
En Ecuador, 5,7 millones de personas no tienen un empleo adecuado. Muchos llevan años buscando trabajo y aún no pueden conseguirlo.
Suscríbase