Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Un 'hospital virtual' ofrece alivio psicológico gratis en medio de la crisis

Las crisis son períodos donde lo negativo parece dominarlo todo, pero también son épocas en las que la solidaridad aflora y permite mantener la esperanza.

Psicólogos que brindan asistencia gratuita mantienen una reunión para establecer estrategias que ayuden a personas con problemas mentales.

Psicólogos que brindan asistencia gratuita mantienen una reunión para establecer estrategias que ayuden a personas con problemas mentales.

Orgaespi

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al inicio de la pandemia, 357 psicólogos ecuatorianos optaron por ser parte de esa esperanza.

Los integrantes de la Organización Ecuatoriana de Psicología entendieron enseguida que el confinamiento traería ansiedad y depresión, así que decidieron dedicar una parte de su tiempo diario a atender consultas gratuitas.

Desde entonces, de lunes a viernes, de 10:0 a 16:00, y los sábados y domingos, de 17:00 a 20:00, sus hogares se convierten en los consultorios de un hospital virtual que atiende a quienes sufren problemas psicológicos derivados de la pandemia.

Desde que empezó la pandemia, estos profesionales han atendido a 31.762 personas, cuyos principales problemas son estrés, ansiedad, depresión y el miedo al contagio.

"También hay pacientes que intentaron suicidarse o que tienen problemas con el consumo de drogas y alcohol", dice Iván Villarreal, presidente de esta organización.

El especialista señala que "muchos casos son derivados de la pérdida de empleo y de la falta de recursos para satisfacer las necesidades familiares".

Agrega que entre las personas que piden ayuda están trabajadores de primera línea, como médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería. "Ellos presentan cuadros de ansiedad leves, moderados y agudos", explica.

El número de personas que busca ayuda se ha multiplicado este año. Hasta diciembre de 2020, el grupo tuvo 10.000 atenciones, mientras que en menos de cinco meses de este año ya son más de 20.000.

"Es por la profundización de la crisis económica, las nuevas cepas y la incertidumbre sobre el futuro", dice Villarreal.

Si requiere asistencia psicológica o legal puede comunicarse a estos números telefónicos, dirección de correo electrónico o cuenta de Facebook.

thumb
ayuda-psicologica-y-legal-1

Atención vía WhatsApp

Algunas personas que sufren problemas psicológicos prefieren guardar su identidad y recibir ayuda desde el anonimato. Para ellos, esta iniciativa habilitó una línea de WhatsApp en la que 30 psicólogos ofrecen consultas gratuitas.

"Lo denominamos 'calm chat' y desde marzo hemos atendido a 347 personas", dice el presidente de la Organización Ecuatoriana de Psicología.

Estas personas padecen lo que los psicólogos conocen como Síndrome de la Cabaña. Son quienes se contagiaron de Covid-19 y ahora tienen miedo a salir de sus casas.

"Otros desarrollaron temor a permanecer en espacios públicos", relata Villarreal.

Asesoría legal

Los problemas psicológicos por el confinamiento estuvieron acompañados de un repunte de casos de violencia intrafamiliar.

Ante eso, la atención psicológica resultó insuficiente, por lo que 12 abogados se sumaron a esta iniciativa para brindar asistencia legal gratuita a personas de escasos recursos. Hasta la fecha han patrocinado 1.864 casos.

Una de estas profesionales es Josselyn García. Ella decidió sumarse principalmente por el aumento del número de mujeres víctimas de violencia física y sexual.

Pero al hacerlo notó que la compleja situación de la pandemia hizo aparecer otros casos que requerían asesoría legal. "También hay personas que son amenazadas por sus arrendatarios al no tener dinero para pagar el alquiler", señala García.

La abogada explica que durante las asesorías, los abogados guían a las personas para que puedan plantear una demanda -si es el caso- o sepan qué hacer cuando son víctimas de violencia.

Médicos solidarios

Así como los psicólogos o los abogados, algunos médicos decidieron, por su cuenta, donar parte de su tiempo para atender gratuitamente a pacientes de escasos recursos.

Sin una organización o un auspicio puntual, el médico general Jorge Guerrón atiende de manera gratuita, y por plataformas virtuales, a pacientes de escasos recursos.

"He atendido a más de 6.000 personas con problemas respiratorios y desde abril de este año las solicitudes se han incrementado", dice este profesional que un día recibió 80 llamadas de personas que creían tener Covid-19.

Él los atiende por esa vía cuando son casos que no necesitan hospitalización, incluso ha tenido familias enteras con contagios simultáneos. Eso sí, cuando los cuadros son graves, les recomienda acudir a un hospital o a consultas presenciales.

Según Guerrón, sus colegas César Segarra y Oswaldo Albán hacen algo parecido y probablemente cientos de médicos en todo el país.

  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #problemas psicológicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024