Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Por qué hay tantos incendios forestales en la Sierra?

Entre las causas de los incendios están las condiciones climáticas y de los terrenos, pero también la acción de las personas.

Bomberos trabajan en el incendio forestal en la quebrada de Guambi, entre Puembo y Tababela, en Quito, el 6 de septiembre de 2023.

Bomberos trabajan en el incendio forestal en la quebrada de Guambi, entre Puembo y Tababela, en Quito, el 6 de septiembre de 2023.

Bomberos Quito.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 sep 2023 - 08:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los incendios forestales se incrementaron desde los últimos días de agosto de 2023 en diferentes ciudades del país, principalmente de la Sierra.

En ciudades como Quito y Cuenca, cada día, los bomberos acuden a varias emergencias, algunas de gran magnitud, como el incendio que inició en Puembo y Tababela, en el nororiente de la capital, el miércoles 6 de septiembre.

  • Bomberos y cinco helicópteros trabajan para apagar incendio en Puembo y Tababela

El Inamhi informó que actualmente hay factores que favorecen la propagación de incendios forestales, sobre todo en la Sierra del país:

  • Bajo contenido de humedad en el ambiente
  • Escasa nubosidad
  • Alta temperatura diurna
  • Incremento de la velocidad del viento
  • Factores locales que pueden potenciar el riesgo de incendios, como la presencia de vegetación seca o escombros

En Ecuador, los incendios forestales se reportan durante todo el año, pero el período de julio a enero es el más crítico, principalmente los meses de agosto, septiembre y octubre.

En estos días, hay cielos despejados, temperaturas altas, fuertes vientos y alta radiación ultravioleta, lo que favorece la propagación de incendios.

Incendios provocados

Además, la mayoría de los incendios forestales son provocados, según los Cuerpos de Bomberos de ciudades como Quito, Imbabura y Cuenca, en donde han ocurrido grandes quemas en los últimos días.

La secretaria de Seguridad del Municipio de Quito, Carolina Andrade, y el comandante de Bomberos, Esteban Cárdenas, sostienen que los incendios registrados en la capital han sido provocados por personas que quieren causar caos en la ciudad.

Las creencias de las poblaciones también tienen que ver con los incendios. En ciertos sectores del Austro, por ejemplo, los habitantes acostumbran a quemar la vegetación porque creen que eso atrae la lluvia durante la época seca.

En otros casos, los incendios también empiezan con la quema de basura y se propagan debido a las condiciones climáticas.

  • Incendios forestales aumentaron un 20% este año

Alerta hasta el 10 de septiembre

Hasta el domingo 10 de septiembre de 2023, habrá un mayor riesgo de propagación incendios forestales en toda la región Sierra y en el sur de la Costa, según una alerta emitida por el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología Inamhi.

Según la alerta emitida por el Inamhi, en la Sierra hay un nivel de amenaza entre moderado y alto, con mayor riesgo al norte y sur de la región. En la Costa hay mayor amenaza al sur.

  • #Quito
  • #Sierra
  • #incendio forestal
  • #incendio
  • #Bomberos
  • #fuego
  • #incendios forestales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC golea a Emelec en el Clásico del Astillero en el estadio Capwell

  • 02

    En Vivo | Premios Emmys, con 'Adolescencia' y 'The Studio' como favoritos

  • 03

    "Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza", dice Javier Bardem al llegar a los Premios Emmys 2025

  • 04

    Movimientos y partidos de oposición critican la eliminación del subsidio al diésel y plantean otras opciones

  • 05

    ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ ya es un fenómeno millonario que rompe récords en los cines

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024