Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Lena Savelli: Hemos perdido una década de logros durante la pandemia

La coordinadora de Naciones Unidas en Ecuador destaca la urgencia de la participación de las mujeres en la lucha contra la pandemia.

Lena Savelli fue nombrada en agosto de 2020 como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Ecuador.

Lena Savelli fue nombrada en agosto de 2020 como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Ecuador.

Cortesía ONU Ecuador

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

08 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lena Savelli es la actual coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador. Nació en Venezuela, aunque creció en Suecia. Después de 20 años de servicio en la ONU, regresa a América del Sur para asumir el máximo cargo de ese organismo en el país.

En una entrevista con PRIMICIAS, Savelli habla sobre los retos estructurales para promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones para responder a la pandemia.

¿Cuál ha sido el rol de la mujer en el combate a la pandemia?

Las mujeres tienen mayor probabilidad de trabajar en los sectores más afectados por la pandemia. Y la mayoría de los trabajadores esenciales en el sector de la salud son mujeres y muchas de ellas vienen de grupos marginados por su origen étnico.

Las mujeres son un 24% más vulnerables a perder su trabajo y a sufrir la caída de sus ingresos. Además, la brecha salarial entre hombres y mujeres, que siempre ha habido, ahora se ha agrandado.

En el hogar la situación es igualmente desafiante para las mujeres, porque ahora el trabajo que no es remunerado ha aumentado con el confinamiento y el cierre de las escuelas.

Y las madres, especialmente las solteras, han sufrido grandes adversidades durante este tiempo. 

"Lamentablemente también se ha observado un aumento preocupante de violencia contra las mujeres y las niñas".

A nivel global una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual. El año pasado se registraron más de 100 mujeres que fueron víctimas de femicidio.

Es evidente que para la recuperación del Covid-19, las mujeres deben ser parte de la toma de decisiones y deben ser reconocidas como líderes a la respuesta a la pandemia.

En los países con participación de las mujeres, hemos visto resultados muy positivos. 

No creo que sea una coincidencia que la mayoría de los países que han contenido los efectos de la pandemia y que han reaccionado con más éxito ante los impactos sanitarios, son países dirigidos por mujeres. Puedo citar Dinamarca, Finlandia, Alemania, Islandia y Nueva Zelanda. 

Si ha sido lento el progreso hacia alcanzar la igualdad de género ¿La pandemia ha revertido avances conseguidos?

Sí, hemos perdido mucho tiempo con la pandemia. Las Naciones Unidas en Ecuador hemos trabajado con el Gobierno para hacer un análisis sobre el impacto de la pandemia en toda la sociedad, en salud, educación y producción. 

Y estamos apoyando para la implementación de la agenda 2030, para el desarrollo sostenible, y aunque falten nueve años para esa fecha, hemos perdido casi una década de progreso.

El primer objetivo tiene que ver con la pobreza y hemos visto que ha aumentado en el país. El segundo es el hambre, donde la desnutrición y la seguridad alimentaria está aumentando. 

Y los más afectados son las mujeres, niños y grupos vulnerables, desde antes de la pandemia. Las desigualdades que existían antes, ahora se han marcado mucho más.

Tuvimos 16 candidatos a la Presidencia y solo una era mujer ¿Por qué hay menos mujeres en la política?

Nosotros como ONU hemos apoyado la participación de las mujeres en la vida política. Hemos hecho talleres para dar capacitación a mujeres que trabajan en la política. 

Lo que sucede es que estamos viendo que ningún país tiene paridad de género. Y eso es lo que queremos cambiar. 

En todo el mundo hay retos estructurales que se deben erradicar para promover la participación de las mujeres en la vida política. 

La agencia ONU Mujer ha hecho un estudio con el Gobierno, sobre la violencia política contra las mujeres. Es difícil entrar en la vida política en muchos países. 

"Las mujeres sufren ataques verbales cuando entran en la política. Hay que empezar por cambiar la percepción sobre la mujer y esa idea de que no puede tener un rol de liderazgo".

En la ONU también ocurre esto. Desde su creación no ha tenido una secretaria mujer.

Estoy de acuerdo, la Organización de las Naciones Unidas siempre ha estado dominada por hombres. 

Pero creo que estamos comenzando a ver un cambio. El Secretario General, Antonio Guterres, al inicio de su mandato se comprometió a nombrar a un número igual de hombres y mujeres en los puestos más altos de la ONU. 

Empezamos en un 33% en puestos superiores en 2016, y ahora tenemos un 56% de mujeres en estos puestos. En general, en toda la organización, hay 41% de mujeres, entonces, siempre hay trabajo que hacer. 

¿Qué hacer para impulsar el liderazgo femenino?

Un primer paso es tener la participación de las mujeres y las niñas. Sin esto no vamos a encontrar soluciones. 

En la ONU hemos visto que una de las razones por la que las mujeres no avanzan en sus carreras es que tenemos horarios de trabajo inflexibles, que hacen difícil combinarlos con la vida familiar. 

Se identificaron culturas tóxicas: lugares de trabajo donde hay mucho machismo. Y a veces, para nosotras, una carrera internacional es difícil porque hay que mudarse de país. 

¿Cuáles son los objetivos en los que trabajará la oficina de la ONU en Ecuador?

Nos hemos puesto como objetivo contribuir en la erradicación de la violencia de género.

Queremos trabajar juntos en este objetivo común con la prevención, protección, la prestación de servicios y el empoderamiento económico de las mujeres, así como su participación en todos los ámbitos de la sociedad. 

Estamos apoyando la iniciativa economía violeta, que es una política pública impulsada por el Gobierno.

¿ONU sigue mediando entre las autoridades y los grupos indígenas tras las protestas de octubre de 2019?

En este momento no estamos facilitando un diálogo. Siempre estamos abiertos a apoyar al país en temas de mediación y diálogo con todos los sectores de la sociedad, que es sumamente importante. 

El mandato de la ONU es estar aquí siempre para apoyar si lo pide el Estado.

  • #Ecuador
  • #pandemia
  • #Día de la Mujer
  • #ONU Mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024