Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Loaiza: Se evaluará caso por caso a los funcionarios que necesitan seguridad

Joel Loaiza, coronel retirado de la Policía y viceministro de Seguridad, conversó con PRIMICIAS sobre los retos del gobierno en esta área.

Joel Loaiza, viceministro de Seguridad, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 21 de junio de 2021.

Joel Loaiza, viceministro de Seguridad, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 21 de junio de 2021.

Cortesía / Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 jun 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Gobierno tiene a su cargo dos áreas claves en la administración pública. Por un lado, maneja los temas políticos y de gobernabilidad; y, por el otro, es el responsable de la seguridad interna y la coordinación con la Policía Nacional.

César Monge, titular de la entidad, nombró a dos viceministros para que se encarguen de cada área. En el tema político, está a cargo Homero Castanier. Y en la seguridad, la responsabilidad recae en Joel Loaiza.

PRIMICIAS conversó con Loaiza sobre el inicio de su gestión, el diagnóstico de la situación y las primeras decisiones del gobierno de Guillermo Lasso en materia de seguridad.

¿Qué diagnóstico tiene usted de lo que está ocurriendo en materia de seguridad?

Se ha incrementado bastante la delincuencia en Ecuador. Hay crímenes que son realmente impactantes y que hacen que la comunidad tenga temor de estar en las calles. El Gobierno Nacional quiere dar los pasos para que las calles sean seguras.

¿Cuáles son los lineamientos generales con los que funcionará su viceministerio?

Directamente, apoyar a la comunidad para que tenga la oportunidad de generar sus propios recursos para emprender. Y esto se podrá lograr alcanzando paz y armonía para el país.

¿Qué alertas ha encontrado en sus primeras semanas al frente de la seguridad del país?

En este viceministerio mis obligaciones son cooperar con la Policía Nacional en el trabajo que ella desempeña.  Y se ha identificado, sobre todo, que hay problemas penitenciarios.

¿Cuáles son las primeras acciones que se están tomando?

Todo el país conoció la gestión hecha por la señora Comandante General, Tannya Varela. Con su personal logró ingresar a la Penitenciaría del Litoral, manteniendo el respeto a los derechos humanos. Y no ha habido réplica de ningún tipo.

El Ministerio de Gobierno tiene a su cargo el organismo nacional de rehabilitación social. Y una de sus tareas es presentar un proyecto a la Corte Constitucional para solucionar de manera integral la crisis carcelaria. ¿Cómo va la construcción de ese proyecto?

Todos aquellos que estén involucrados en el sistema carcelario, justicia, seguridad, bienestar social, estamos aportando. Pero, tenemos que esperar a que estudios específicos nos diga que acciones se deben tomar para que los centros cumplan con su función de rehabilitar. 

¿Cuál es la conexión de lo que ocurre dentro de las cárceles con la inseguridad en las calles?

La Policía ha certificado que existe influencia de las personas que están en el interior de las cárceles con delitos que se cometen afuera. Cada uno es particular. Eso entrará en el estudio que va a hacerse. 

¿Hay conexiones con grupos criminales del extranjero, específicamente con carteles del narcotráfico?

Lo dicen las noticias. Hoy que estamos tan intercomunicados internacionalmente, obviamente, tiene que haber algún tipo de conexión entre redes y bandas.

Bajo este escenario de delito transnacional será importante la coordinación con las Fuerzas Armadas. ¿Qué se ha decidido en las primeras reuniones del Consejo de Seguridad?

No puedo adelantar ningún tipo de cosas. Para tomar decisiones, primero debemos esperar el estudio completo de personal especializado. A partir de ahí se decidirán las políticas, proyectos y mejoras para la ciudadanía. 

¿Qué pasa con el tema institucional? ¿El Gobierno analiza tener un ministerio dedicado solo a la seguridad y separado del área política?

Hasta el momento, no. Pero sí valdría la pena que haya algo especializado para que trate directamente el fenómeno de la inseguridad. 

El presidente firmó un decreto para reducir la seguridad oficial para funcionarios del Ejecutivo. ¿Ya se está aplicando?

El presidente ya dio el ejecútese. Ahora, la Policía Nacional, bajo estudios, deberá decidir quien realmente merece la protección. Con base en ese estudio, va a haber una baja de personal asignado a la seguridad de funcionarios. 

¿Se evaluará el caso de cada funcionario? ¿Cuánto tiempo tardará el estudio?

Así es, se necesita no distraer al personal policial. La Policía ya está retirando algún personal sobre la marcha.

  • #narcotráfico
  • #Crisis carcelaria
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Ministerio de Gobierno
  • #César Monge

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024