El 2 de mayo de 2020, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, dieron el reporte sobre la emergencia sanitaria.
En esta ocasión el Comité de Operaciones de Emergencia (COE nacional) dio a conocer el número de pacientes con alta epidemiológica, que hasta el 2 de mayo son 6.218, además de 2.132 pacientes recuperados y 1.942 pacientes con alta clínica.
La ministra Romo también anunció que 82 municipios han decidido mantenerse en color rojo en la semaforización, mientras que 140 municipios aún no notifican su decisión.
Las cifras para el 2 de mayo son:
- 73.929 muestras tomadas para Covid-19.
- 27.464 casos confirmados.
- 30.170 casos descartados.
- 2.132 pacientes recuperados.
- 1.942 pacientes con alta hospitalaria.
- 6.218 pacientes con alta epidemiológica.
- 1.371 personas fallecidas.
- 1.467 probables fallecidos por Covid-19.
- 15.316 personas pacientes estables en aislamiento domiciliario.
- 335 hospitalizados estables.
- 150 pacientes con pronóstico reservado.
Las altas epidemiológicas se establecen después de que personal del Ministerio de Salud hace una encuesta, a través del 171, a quienes recibieron la confirmación de contagio de Covid-19, explicó el ministro Zevallos.
Guayas es la provincia con más casos de contagio, 11.695 hasta el 2 de mayo. Le siguen Pichincha, con 1.593 , y Los Ríos, con 973 personas contagiadas.
Sociedad
La inseguridad y las extorsiones empujan a los ecuatorianos a emigrar
Médicos Sin Fronteras atendió a más de 40.000 migrantes que lograron atravesar la selva del Darién, de los cuales 2.880 eran ecuatorianos.
Sociedad
Metro de Quito reactiva viajes y dice que solucionó problema de seguro
El Metro de Quito informó que la operación e infraestructura de este sistema de transporte ya cuenta con seguro. Reanudará los viajes gratuitos.
Regístrese