Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Médicos reconocen reducción de emergencias en Guayas, pero piden cautela

Visita a los pacientes hospitalizados por parte de la directora médica del Hospital Ceibos en Guayaquil, María del Carmen Durán, el 26 de abril.

Visita a los pacientes hospitalizados por parte de la directora médica del Hospital Ceibos en Guayaquil, María del Carmen Durán, el 26 de abril.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 abr 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el momento más álgido de la pandemia en Guayas, las unidades de emergencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atendieron hasta 2.120 personas con sospecha de Covid-19.

Este pico ocurrió el 17 de marzo, cuando las cifras oficiales apenas reportaban que la provincia tenía 81 contagios positivos.

Ahora la situación es diferente. El pasado 21 de abril el número de atenciones en emergencia fue 768 en las unidades del IESS. El Ministerio de Salud Pública (MSP) dice que el índice de atenciones disminuyó un 70% en abril en comparación a los picos que se presentaron en marzo.

Cuatro médicos consultados por PRIMICIAS reconocen que en efecto las consultas y emergencias de Covid-19 han bajado notablemente, pero también alertan que si la cuarentena se levanta sin orden, los hospitales podrían colapsar enseguida.

"Había mucho trabajo y estrés" 

Desde inicios de abril el médico Wagner Intriago tiene dos empleos. Labora en una clínica privada y en el hospital general del IESS de Milagro.

En ambas unidades ha detectado un descenso de personas que buscan asistencia médica. “Muchos pacientes llegaban críticos, había mucho trabajo y estrés”, recuerda.

Califica a su primera jornada de guardia como la peor porque “solo había tres camas y 10 pacientes. Nos ajustamos con sillas y tanques de oxígeno para tratar de atender a los pacientes”.

Casi un mes después de aquella experiencia, Intriago dice que la atención se divide en consultorios de emergencia y en internamiento en áreas críticas. "Los consultorios están despejados, pero el área crítica sigue llena".

"Hemos dado de alta a muchos pacientes" 

Javier Palacios, de 30 años, trabaja en el Hospital del Guasmo de Guayaquil, una de las cuatro unidades que atienden a pacientes con coronavirus. A inicios de abril estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivo (UCI) y ahora está a cargo de 50 pacientes en el área de hospitalización.

“O se están quedando en casa o están bajando los contagios”, afirma sobre el descenso en las atenciones. Cuenta que "hemos dado de alta a muchos pacientes".

A pesar de esa aparente reducción, Palacios tiene dos preocupaciones: la cifra de contagiados oficiales se duplicó la semana pasada y que ya "casi no se respeta la cuarentena en Guayaquil. La ciudad está normal, hay gente en la calle y poco control”.

"Hay que insistir en el uso de mascarillas"  

Juan Molina es médico cirujano y ante la emergencia fue destinado a atender a los pacientes de Covid-19, que llegaban al hospital de Los Ceibos en Guayaquil.

Según Molina, el número de emergencias hospitalarias ha disminuido hasta un 80% en esta unidad médica del IESS. Mientras que el requerimiento de camas para hospitalización ha bajado un 40%.

Él cree que la ciudad estaría lista para levantar progresivamente las medidas de confinamiento, pero con orden. "Hay insistir en que se eviten aglomeraciones y el uso de mascarillas por al menos tres o cuatro meses más", añade Molina.

"La cuarentena evitó que haya más contagios"

Javier Carrillo, vicepresidente del Colegio de Médicos del Guayas, acepta que, efectivamente, ha descendido el número de pacientes. “La cuarentena provocó que haya menos contagios. Es una medida efectiva para disminuir casos en las pandemias”.

Pero advierte sobre el riesgo de un repunte de casos si es que se elimina la cuarentena antes de tiempo. Coincide en que el levantamiento de las restricciones de movilidad debería postergarse.

Según Carrillo, los datos sobre las atenciones de emergencia no son suficientes para concluir que en Guayaquil se llegó al pico de contagios.

Para el dirigente, lo correcto sería hacer pruebas masivas de Covid-19 y estimar un universo más amplio de personas expuestas al virus. Por su parte, Salud ha indicado que ha hecho pruebas representativas del virus en 221 cantones de las 24 provincias. La meta es llegar al 6% de la población.

  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #IESS
  • #MSP
  • #médicos
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Milagro
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Temblor de 3,8 grados en Milagro se sintió también en Guayaquil este 24 de agosto

  • 02

    Decomisan en Carchi explosivos que iban a ser usados en atentados terroristas en Colombia, según la Policía

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Liga de Quito por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 04

    ¿Quién era Marcos Olmedo, futbolista ecuatoriano que murió en un accidente de tránsito?

  • 05

    Muere el futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo en un accidente de tránsito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024