Las cifras de muertes violentas revelan un aumento de la inseguridad y la violencia en el país. Cristhian Rueda, vocero de la Policía Nacional, explica lo que ocurre.
Pese a la emergencia sanitaria y las medidas de restricción de reunión y movilidad, la inseguridad y la violencia ha aumentado en Ecuador.
Así lo evidencian las cifras oficiales del Ministerio de Gobierno, correspondientes a las muertes violentas entre enero y mayo de 2020, al compararlas con el mismo período de 2019.
En números absolutos, 2020 es el año con más muertes desde 2015. Con 473 homicidios intencionales cometidos entre enero y mayo.
Eso hace que la tasa de muertes violentas también sea la más alta de los últimos cinco años, llegando a 2,78 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, por encima de las tasas de 2016, 2017, 2018 y 2019, y es apenas inferior a las 2,87 muertes por cada 100.00 habitantes de 2015.
La Policía Nacional trata de contener este brote de violencia, a la par que combate la indisciplina ciudadana sobre las restricciones de circulación y de reunión decretadas por la emergencia sanitaria por Covid-19.
Una de las medidas que ha implementado la entidad y plantea reforzar es el uso del chat comunitario. Se trata de una herramienta tecnológica que permite a la ciudadanía emitir alertas tempranas sobre posibles delitos.
El objetivo es que la Policía pueda actuar de manera preventiva y no solo para arrestar a los delincuentes que ya cometieron un crimen.
Cristhian Rueda, vocero de la Policía Nacional, explicó a PRIMICIAS lo que, desde la perspectiva de la institución policial, significan las cifras de violencia e inseguridad.
-
Contagios y seguridad
¿Qué tan difícil es para la Policía Nacional combinar su labor entre el combate a la delincuencia y el control a los infractores de las medidas de restricción?
-
Más indisciplina, más delincuencia
¿Cómo se decide el número de uniformados que se destina a combatir la delincuencia y cuántos al control de las medidas sanitarias?
-
Más muertes
¿Por qué pese al período de confinamiento, el número de muertes violentas se ha incrementado este año?
-
2020 frente a 2019
¿Por qué este año ha sido más violento que el año pasado? ¿Qué influye en esto?
-
Guayaquil, caso aparte
El mayor número de muertes violentas han ocurrido en Guayaquil ¿Qué sucede en esa ciudad?
-
Menos robos
Las muertes violentas crecen, pero los robos se reducen ¿A qué se debe este fenómeno?
También le puede interesar:
Sociedad
Pobladores asumen el riesgo de cruzar el río Blanco en frágiles barcas
Tras la caída del puente del río Blanco, los habitantes de los recintos cercanos han encontrado una manera peligrosa de cruzar de orilla.
Sociedad
Calentamiento del océano y exceso de nubes causan lluvias y frío
El Inamhi advierte que el invierno y las intensas lluvias se prolongarán, al menos, hasta abril en la Costa y en la Sierra de Ecuador.
Regístrese