Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 23 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Muñoz propone nuevo cronograma para operación definitiva del Metro de Quito

El alcalde Pabel Muñoz dispuso que el Metro de Quito vuelva a operar, pero solamente con atención grupos prioritarios, como estudiantes y maestros.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante una reunión con los representantes del operador del Metro de Quito, de la constructora y de la Empresa Metro de Quito, el 15 de mayo de 2023.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante una reunión con los representantes del operador del Metro de Quito, de la constructora y de la Empresa Metro de Quito, el 15 de mayo de 2023.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

15 may 2023 - 15:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reunión mantenida la mañana el 15 de mayo de 2023, entre el alcalde Pabel Muñoz, el consorcio Transdev-Metro de Medellín, la empresa constructora y la gerencia de la empresa pública Metro de Quito, ratificó que este sistema tiene problemas que no se pueden resolver de inmediato.

Tras dos horas de reunión, el Municipio de Quito emitió un comunicado de prensa en el que reconoció que existe una "desconexión completa entre las partes involucradas y falta de

claridad de una hoja de ruta consistente".

El Municipio admitió también que "fue un desacierto haber apresurado el inicio de las operaciones con un cobro a los ciudadanos".

Para intentar resolver los inconvenientes y poner en marcha al Metro lo antes posible, se acordaron cuatro acciones:

  1. Actualizar el cronograma de operaciones ante los retrasos que se han registrado. En este documento se deberán identificar los principales hitos y sus plazos de ejecución. Esto será coordinado por la Secretaría de Movilidad el operador y la constructora.
  2. Revisar los elementos contractuales respecto a las pruebas de integración. Esto quiere decir, facilitar el cumplimiento por etapas de algunos sistemas que pueden estar operativos más rápido que otros, por ejemplo, los sistemas de ventilación y telecomunicaciones. El objetivo es agilizar la operación.

    3. Implementar una 'Tarjeta de la ciudad' como prioridad en el nuevo sistema integrado de recaudo, que también deberá incluir a los demás subsistemas de transporte que están a cargo del Municipio de Quito.

    4. Notificar el acuerdo definitivo entre la constructora, la Empresa Metro de Quito y el operador sobre las capacitaciones y manuales de funcionamiento. Esto para tener certezas sobre el funcionamiento efectivo de los distintos sistemas y subsistemas del Metro.

Durante la reunión, Muñoz también dispuso que en los próximos días el Metro de Quito vuelva a operar, pero únicamente con grupos prioritarios:, estudiantes, profesores y trabajadores.

"Próximamente, se darán a conocer los días y horarios para esta operación", finaliza el comunicado.

Nuevo gerente del Metro de Quito

El nuevo gerente del Metro de Quito, Víctor Hugo Villacrés, llegó pasadas las 09:00 de este 15 de mayo de 2023 a la reunión convocada por el alcalde Pabel Muñoz.

Antes de ingresar a la cita, a puerta cerrada, Villacrés dijo a PRIMICIAS que este lunes conocerá la realidad del sistema de transporte.

Y esto le ayudará para "trazar la hoja de ruta que ponga en funcionamiento" al Metro, que tuvo un accidentado inicio de operaciones comerciales la semana pasada.

En la reunión también están los representantes de la empresa constructora y del operador, el consorcio conformado por las empresas Metro Medellín y Transdev.

Por su parte, el alcalde Muñoz dijo que el encuentro no solo servirá para revisar la operación del sistema, sino también para mejorar su calidad.

Muñoz agregó que sus decisiones sobre el Metro estarán basadas en los elementos contractuales y jurídicos firmados.

Pero aseguró que espera "no tener que utilizarlos, porque todos nos vamos a poner de acuerdo".

El nombramiento de Villacrés llega luego de que el 11 de mayo el operador suspendió las operaciones por “la existencia de incidentes técnicos en diferentes sistemas y subsistemas, como los que se han presentado en el sistema de recaudo y los inconvenientes derivados de esto”.

¿Quién es Villacrés? 

Villacrés es un hombre cercano al correísmo, pues fue presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en 2014, durante el gobierno de Rafael Correa.

Inició su carrera en el sector público como Gerente del Mercado Mayorista de Quito. En 2009 se incorporó al Banco del Estado como Gerente de Gestión, Gerente de Productos y Programas y Subgerente General Subrogante.

En 2013 fue nombrado Subgerente General del Banco Central del Ecuador. También se desempeñó como presidente del BIESS.

Villacrés es quiteño. Obtuvo su título de economista en la PUCE, es máster of Science in Economics (MSE) en la Universidad de Lausanne (UNIL) Suiza; máster en Administración de Empresas (MBA) en las Universidades Carlos III de Madrid, Universidad de Alicante y Autónoma de Barcelona.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Metro de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paro Nacional 2025 | Protestas se mantienen en Imbabura y el norte de Pichincha; hay 24 detenidos

  • 02

    Lluvias causan estragos en San Antonio de Pichincha y la Mitad del Mundo

  • 03

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 22 de septiembre de 2025 debido al paro nacional

  • 04

    Argentina está en aprietos económicos pero confía en un ‘salvavidas’ desde Estados Unidos

  • 05

    Educación suspende clases presenciales en 11 localidades de Ecuador por paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024