Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Metrovía de Guayaquil funciona con el 40% de buses requeridos

ATM reporta más de 10 viajes por día interrumpidos por fallas mecánicas de buses articulados y alimentadores. El Municipio de Guayaquil anuncia nueva licitación para la cuarta troncal. El aumento del pasaje, a cambio de mejoras, se ve como “una oportunidad”.

Parada de la Metrovía frente al Fuerte Huancavilca de la vía a Daule, en el norte de Guayaquil.

Parada de la Metrovía frente al Fuerte Huancavilca de la vía a Daule, en el norte de Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

31 jul 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema de transporte masivo de Guayaquil moviliza casi a cinco millones de pasajeros mensuales menos que en los tiempos previos a la pandemia. Pero la caída paulatina de usuarios de la Metrovía comenzó muchos años antes del Covid-19. 

La actual administración municipal le atribuye el desencanto de los pasajeros a deficiencias del servicio. Y eso incluye falta de unidades para el correcto funcionamiento del sistema, problemas de mantenimiento y constantes averías de buses articulados y alimentadores.

Manuel Salvatierra, director de Registro y Revisión Vehicular de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), señaló que la Metrovía funciona con un número inferior de buses al que establece el contrato de operación. 

La caída de usuarios comenzó en 2014, siete años después de abierta la primera de tres troncales, dijo. El sistema debería contar con 394 buses y solo tiene 161. Es decir, la Metrovía opera en la actualidad con el 40,8% de las unidades proyectadas. 

  • Alvarez: Guayaquil “bota plata a la basura” en un sistema de transporte vetusto

La administración de la excalcadesa Cynthia Viteri (Partido Social Cristiano) entregó USD 6 millones en salvatajes a la Metrovía, debido a pérdidas por la pandemia. 

Pero el alcalde Aquiles Alvarez (Revolución Ciudadana) calificó esa inyección de capital como "dinero tirado la basura", a falta de un nuevo modelo de gestión para el sistema.

Por ejemplo, entre 2021 y 2022, se reportaron más de 10 viajes por día interrumpidos por fallas mecánicas de los buses. El mayor número de averías se registra en la Troncal 2  (25 de Julio-Río Daule), que conecta un sector del sur con el norte de Guayaquil.

“El usuario reclama mejoras y prefiere utilizar un medio de transporte privado en vez de la Metrovía”.

Manuel Salvatierra, ATM

Según ATM, las averías persisten en las tres troncales y están entre las razones de la caída de la demanda, sin mencionar la falta de buses, lo que contribuye a un menor número de frecuencias y una mayor aglomeración de usuarios en las horas pico.

Troncal 4 de Metrovía

La nueva administración municipal expone las deficiencias en medio de los preparativos para lanzar una nueva licitación de la cuarta troncal, que busca conectar el Suburbio con el centro. 

Los males del sistema se pretenden contrarrestar a través de la creación de la nueva Empresa Pública de la Movilidad E.P., que espera por su aprobación vía ordenanza. 

thumb
La construcción de la Troncal 4 de la Metrovía concluyó en abril de 2021, pero más de dos años después aún no entra en operación.PRIMICIAS

Los 12 kilómetros de carriles exclusivos de la Troncal 4, las terminales y 23 paradas están terminados desde 2021. Pero las estaciones permanecen vacías, sin uso por dos años, resguardadas por guardias de seguridad privados. 

La Troncal 4 no ha podido entrar a funcionar por falta de un operador, tras cuatro concursos desiertos. Se trata de una infraestructura contratada por el Municipio de Guayaquil a un costo de USD 16,2 millones.

“Los transportistas invirtieron en los vehículos nuevos de la Metrovía, pero no han recibido la rentabilidad esperada desde hace más de siete años”. 

Christian Sarmiento, presidente de Fetug

Las troncales son operadas por privados (transportistas de las cooperativas de buses urbanos a las que reemplaza la Metrovía), quienes deben invertir en nuevas unidades. 

Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), sostiene que “la Metrovía está prácticamente quebrada”.

Como parte de una de las cooperativas aportantes al sistema troncalizado, Sarmiento dice que los transportistas no han recibido la rentabilidad proyectada desde hace más de siete años. En esos términos se dificulta abrir una nueva troncal, explicó. 

Nueva licitación

El alcalde de Guayaquil anunció en la sesión solemne por las fiestas julianas que el Municipio prepara una nueva licitación de la Troncal 4 de la Metrovía.

La Municipalidad informó que se ultiman detalles y se revisan los términos de referencia para elevar la licitación al portal “en las próximas semanas”. 

“Las bases del concurso (de la Troncal 4) responden a un nuevo modelo, una visión de dignidad y modernidad. Son buses con aire acondicionado, Internet y unidades nuevas”.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil

El reto de implementar y recuperar el sistema estará a cargo de la Empresa Pública de Movilidad, que prevé regular de forma integral el transporte de la ciudad.  

Las mejoras más demandadas son mayor seguridad, instalación de aire acondicionado, mayor frecuencia de buses, mejor tiempo de viaje, según un estudio del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de Guayaquil (Pimus). 

Los usuarios también piden menor el nivel de ocupación de los vehículos, buses nuevos, carriles totalmente exclusivos e información de horarios de llegada de las unidades.

“El 72% de los usuarios está dispuesto a pagar una tarifa mayor por estas mejoras. Y eso es una oportunidad”, indicó Salvatierra de la ATM. 

thumb
Usuarios de la Troncal 3 de la Metrovía esperan una unidad en una estación del norte de Guayaquil. PRIMICIAS

Un 35% de usuarios está dispuesto a pagar USD 0,35 centavos por el pasaje, si el servicio mejora (cinco centavos más del valor actual). Mientras, un 30% dijo estar dispuesto a pagar USD 0,40 y 0,50 por el pasaje a cambio de un mejor servicio, según datos del Pimus. 

Caída de usuarios

Las tres troncales del sistema de buses articulados con carriles exclusivos de tránsito rápido movilizaron hasta 160 millones de usuarios anuales, en su punto cumbre en 2014.

Pero un estudio de análisis financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) muestra que entre 2014 y 2019 la demanda de pasajeros cayó hasta 120 millones de usuarios anuales. Es decir, una caída del 22% en un lapso de cinco años.

La pandemia de Covid-19 aceleró la crisis y el número de pasajeros cayó otro 56%, por debajo de los 60 millones de usuarios anuales hasta 2021. Mientras, este año se proyecta que el sistema podría terminar transportando poco más de 70 millones de pasajeros al año.

El promedio de pasajeros transportados por mes en Metrovía entre 2018 y 2019 fue de 10,9 millones de ciudadanos. Actualmente, el promedio por mes es de 5,8 millones, agregó el director de Registros y Revisión de la ATM. 

  • Gremio de buses urbanos advierte con paralizar por inseguridad en Guayaquil

Los transportistas de buses urbanos de Guayaquil, en una situación similar a la del sistema troncalizado, evaluan en mesa técnica con el Municipio un posible aumento del pasaje. 

Por lo pronto, el Concejo Cantonal redujo de dos a una las revisiones técnicas anuales para el transporte público de la ciudad, como una forma de mitigar el efecto de la crisis del sector.

  • #Guayaquil
  • #Metrovía
  • #buses
  • #Municipio de Guayaquil
  • #transporte urbano
  • #Agencia de Tránsito Municipal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024