Domingo, 16 de junio de 2024

Migrantes ecuatorianos fueron abandonados en una lancha en las costas de México

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

23 May 2024 - 10:46

Los ecuatorianos eran parte de un grupo de 25 migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos. Ahora se encuentran en una estancia provisional.

Cuatro ecuatorianos eran parte de un grupo de migrantes que fueron rescatados en las costas de México, el 22 de mayo de 2024.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

23 May 2024 - 10:46

Cuatro ecuatorianos eran parte de un grupo de migrantes que fueron rescatados en las costas de México, el 22 de mayo de 2024. - Foto: INM

Los ecuatorianos eran parte de un grupo de 25 migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos. Ahora se encuentran en una estancia provisional.

La travesía de un grupo de migrantes latinoamericanos, entre ellos cuatro ecuatorianos, que buscaban llegar a Estados Unidos, terminó en un poblado llamado San Francisco del Mar, en las costas de México.

En este lugar, ubicado en la localidad de Oaxaca, los migrantes fueron abandonados por los traficantes o coyoteros que les habían prometido llevarlos hasta el país norteamericano.

En la lancha se encontraban 25 personas provenientes de Cuba, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, incluso, había tres ciudadanos de Jordania (Oriente Medio).

Personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) los rescató cuando estaban en alta mar, informó el Instituto Nacional de Migración de ese país, el 22 de mayo de 2024.

Tras recibir asistencia, los migrantes fueron trasladados a la estancia provisional de Oaxaca para que se resuelva su situación migratoria.

Mientras que los núcleos familiares fueron llevados al albergue “Casa Pato”, del Sistema para el Desarrollo Integran de la Familia (DIF) estatal.

Crisis migratoria

Ecuador vive una crisis migratoria. Solo en abril de 2024, Estados Unidos reportó más de 16.000 ecuatorianos detenidos, expulsados y deportados.

Esta situación es parte de la crisis migratoria récord que vive la región. Durante 2023, tan solo en México, la migración irregular creció un 77,2 % respecto del año anterior.

Hace una semana, los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron implementar medidas inmediatas para reducir de forma drástica los cruces irregulares en la frontera común.