Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministerio publica protocolo de uso de pruebas para detección de coronavirus

Hasta el 22 de abril, en el país se han tomaron 34.840 muestras para Covid-19, según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE nacional).

Personal del INSPI con pruebas de coronavirus en Cuenca, el 22 de abril.

Personal del INSPI con pruebas de coronavirus en Cuenca, el 22 de abril.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 abr 2020 - 20:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Salud publicó, el 22 de abril de 2020, en su sitio web el documento denominado Protocolo de uso de pruebas rápidas para la detección de anticuerpos contra SARS-COV-2/COVID-19.

El protocolo fue publicado porque "varios municipios, empresas que son parte de planes piloto y programas van a empezar a hacer pruebas y eso tiene que estar coordinado y regulado por el Ministerio de Salud", dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En el texto se establece que quien realice las pruebas "deberá ser el personal de salud (médicos, enfermeras, odontólogos, obstetrices) previa la capacitación de los mismos para evitar errores en el desempeño, aplicación, lectura, interpretación de estas pruebas; se deberá implementar de forma rápida pero correcta".

Hasta el 22 de abril los encargados de hacer las pruebas son los tres laboratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), así como algunos laboratorios privados, previamente autorizados.

"Para procesar todas las pruebas el Ministerio de Salud también trabaja en conjunto con laboratorios privados", afirmó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 22 de abril.

Otras recomendaciones que establece el protocolo son:

  • Los resultados negativos no deben ser usados como criterio absoluto para descartar un caso, sobre todo aquellos en los que la historia clínica y los antecedentes epidemiológicos se alinean a la definición de caso sospechoso o probable.
  • Realizar la prueba rápida de detección de anticuerpos a partir de los primeros siete días de presentar síntomas para disminuir la probabilidad de resultados falsos negativos.
  • La Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) deberá regular el tipo de pruebas que estarán disponibles en el país, en cumplimiento de la normativa vigente.
  • Se deberá realizar una estrategia de aplicación de la prueba, es decir; desde qué nivel de atención en salud se aplicará la prueba y a qué grupo poblacional, tomando en cuenta que de acuerdo a los resultados obtenidos la población podrá ir saliendo de forma paulatina a sus actividades laborales.
  • De acuerdo a los recursos existentes en cada país se deberá decidir qué estrategia de identificación y condición de testeo utilizará la población, por ejemplo; algunos países usarán brazaletes, códigos de color semáforo en sus teléfonos celulares sincronizados con códigos QR, carnés, etc.
  • #Ministerio de Salud
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Juan Carlos Zevallos
  • #protocolos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ley de Solidaridad: Los demandantes acusan al Gobierno de no justificar el conflicto armado interno

  • 02

    Un muerto y tres personas atrapadas tras accidente de tránsito en el norte de Guayaquil

  • 03

    Cámara de seguridad de un bus capta violento asalto a pasajeros en un bus de Guamaní, en Quito

  • 04

    Una solo empresa concentra el 40% de las ventas de textos escolares en colegios particulares de Ecuador, según estudio

  • 05

    Liga de Quito presentará una queja formal por la actuación del árbitro Franklin Congo en el partido ante El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024