No todo lo que se encuentra o se escucha, sobre todo en las redes sociales, sobre el coronavirus es verdad. Organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), o el mismo gobierno ecuatoriano se han dedicado desmentir rumores y mitos alrededor del virus.
El coronavirus (Covid-19) fue notificado por primera vez en Wuhan, en China, el 31 de diciembre de 2019. Llegó a Ecuador, 61 días después: una mujer de 71 años, proveniente de España, dio positivo en el examen.
El virus, dice la OMS, una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.
Pero, en las redes abundan los comentarios incluso sobre las posibles curas para esta enfermedad y formas de contagio del coronavirus. No todas son ciertas.
Paparruchas en Ecuador
La Secretaría de Comunicación de la presidencia de la República también se ha dedicado a desmentir las noticias falsas -paparruchas- que circulan en Ecuador sobre el coronavirus:
Presione las flechas para ver las fotos:
También le puede interesar:
Sociedad
47 planteles educativos afectados por terremoto en El Oro
En Machala, 23 instituciones reportan daños tras el terremoto y en Pasaje otras 10. El inicio de clases está previsto para el 24 de abril.
Sociedad
Quito activa nueve puntos de donación para damnificados del terremoto
El Municipio de Quito recibirá donaciones para los damnificados en las nueve administraciones zonales, entre el 21 y el 24 de marzo.