La ministra Monserrat Creamer afirma que la revisión del contenido, para eliminar referencias ideológicas de los textos escolares, y su reimpresión impedirán que estén listos para el inicio del año lectivo 2019-2020, en el régimen Sierra y Amazonía.
Creamer recibió a PRIMICIAS en su oficina, ubicada en el piso 12 del edificio del edificio matriz de esa cartera de Estado.
El 28 de junio de 2019, Creamer asumió el cargo con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública en el país.
Actualmente sus esfuerzos están centrados en el nuevo año escolar, que tiene previsto iniciar, de manera escalonada, a partir del 2 de septiembre.
-
Distribución de nuevos textos
¿Cómo avanza el proceso de elaboración de los textos escolares?
-
Módulos y textos escolares
¿Fue un error del exministro Luna reemplazar los textos escolares por los módulos?
-
Inscripciones vía digital
¿Cómo avanza el proceso de inscripciones en el sistema educativo público?
-
Escuelas unidocentes
¿Cuántas escuelas unidocentes se han reabierto hasta el momento?
-
Caso especial para Educación y Salud
¿Se prevé algún proceso de reducción de puesto de trabajo en el Ministerio de Educación?
Pago a los maestros jubilados
Hasta la tarde del jueves 22 de agosto de 2019, el Ministerio de Finanzas había pagado mediante bonos del Estado USD 77,6 millones para 1.517 maestros jubilados que se acogido a esta modalidad de pago.
Estos papeles pueden ser negociados en casas de valores o en el Banco de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
La ministra Creamer señala que esta metodología de pago “permite que los maestros jubilados accedan a un derecho que les corresponde por sus años de trabajo”.
-
Pago a jubilados
¿Es justo que los jubilados reciban el pago en bonos del Estado y en efectivo?
