El servicio integrado ECU-911 informó el 25 de noviembre de 2020, que las personas que efectuaron llamadas falsas al número de emergencias 911 durante el estado de excepción, por la crisis de Covid-19 serán sancionados con multas que van de los USD 100 a los USD 1.000.
Las multas se cobrarán bajo el siguiente esquema: la primera llamada maliciosa tendrá una sanción de USD 100; la reincidencia una multa de USD 400; la tercera llamada (considerada la segunda infracción) se sancionará con otros USD 100 y su reincidencia (cuarta llamada ) con otros USD 400.
El ECU-911 calcula que con este sistema de multas se podrá recaudar unos USD 223,1 millones por sanciones a llamadas falsas realizadas desde 790.655 líneas telefónicas.
La máxima sanción que podrá recibir un ciudadano será de USD 1.000 por cuatro llamadas maliciosas a los servicios de emergencia. Se ha fijado este tope, porque hay casos en los que la sanción acumulada resultaría impagable para ciertos infractores.
El comunicado del ECU-911 pone el ejemplo de un habitante de Quito que hizo 1.236 llamadas falsas durante la emergencia, un promedio de 20 llamadas falsas al día. En ese caso la sanción acumulada sería de USD 309.000.
Durante el estado de excepción, el ECU-911 registró más 1,49 millones de llamadas falsas. Cada llamada, según cálculos de ese servicio, significa una pérdida de tiempo de 01:50 minutos y de USD 256.
El tiempo desperdiciado en atender esas llamadas es el equivalente a cerrar todos los centros operativos del ECU-911, durante 50 días, estima esa institución mediante un comunicado de prensa.
“El uso indebido de la línea de emergencias entorpece la atención de incidentes reales, desperdicia logística y tiempo, obstaculiza la labor de salvar vidas y no permiten que los recursos de socorro se movilicen de forma oportuna”, agrega el ECU-911.
El mecanismo de cobro
Para cobrar estas multas se ha establecido un proceso sancionador con las siguientes etapas:
- El ECU-911 verificará el número de llamadas de mal uso de la línea única 911.
- La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) hará la recopilación de esta información.
- Arcotel ejecutará la gestión del cobro de las multas con las compañías de telefonía fija o celular.
- Arcotel se encargará del registro electrónico de la infracción en la plataforma de Ministerio de Telecomunicaciones.
Sociedad
Epmaps instala ‘bypass’ para proveer de agua a Conocoto
La Empresa de Agua Potable asegura que el servicio se restablecerá desde el 30 de marzo. Habitantes del sector reclaman que los cortes son recurrentes
Sociedad
El Trolebús sobrevive con unidades viejas y contaminantes
En algunos casos, las unidades aprueban la revisión vehicular recién en el tercer intento. Está previsto adquirir 50 articulados hasta 2024.
Regístrese