Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El mundo tiene 272 millones de migrantes, según la ONU

El número de migrantes sigue subiendo: un total de 272 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento, según estimaciones presentadas este martes por Naciones Unidas. En 2010 ese mismo documento hablaba de 221 millones de migrantes.

Ciudadanos venezolanos esperan para cruzar hacia Ecuador en la frontera con Colombia en junio de 2019.

Ciudadanos venezolanos esperan para cruzar hacia Ecuador en la frontera con Colombia en junio de 2019.

Reuters

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

19 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los migrantes representan un 3,5% del total de la población mundial, frente al 2,8% que suponían en el año 2000, según se desprende de los datos de la ONU, que se basan en estadísticas nacionales, censos y otros estudios.

Como región, Europa sigue siendo el lugar que acoge a más migrantes, con 82 millones, pero aproximadamente la mitad de ellos son personas procedentes de otros países del continente.

Le sigue Norteamérica, con cerca de 59 millones, y cada vez más cerca aparecen zonas como el norte de África y Oriente Medio, donde el número de migrantes está creciendo más rápidamente en los últimos años.

Tomando en cuenta a los países por separada Estados Unidos acoge con mucha diferencia la mayor población migrante del mundo, con un total de 50,7 millones de personas nacidas fuera del país, muy por encima de Alemania y Arabia Saudí (13,1 millones cada uno).

Rusia (11,6 millones), el Reino Unido (9,6 millones), Emiratos Árabes Unidos (8,6 millones), Francia (8,3 millones), Canadá (8 millones), Australia (7,5 millones) e Italia (6,3 millones) son los siguientes estados con mayor número de migrantes.

España cuenta con aproximadamente 6,1 millones de residentes nacidos fuera del país, un aumento con respecto a 2015, pero por debajo de la cifra de casi 6,3 millones que se registraba en 2010.

En el caso español, los países que aportan más migrantes son Marruecos, Rumania, Ecuador, Colombia y Reino Unido.

India, México y China los mayores emisores de migrantes

thumb
Agentes federales detuvieron a más de 600 trabajadores inmigrantes en siete ciudades de Misisipi. Reuters

Mientras, a escala global, la India -que es el segundo país más poblado del mundo- es el que más gente tiene viviendo fuera de sus fronteras, con 17,5 millones.

La segunda mayor diáspora es la mexicana (11,8 millones, la gran mayoría en EE.UU.) seguida de la china (10,7 millones), la rusa (10,5 millones) y la siria (8,2 millones).

Entre las grandes tendencias que muestran los datos de la ONU destaca el hecho de que la mayor parte de quienes emigran lo hacen a países de su propia región y no necesariamente de economías pobres a otras más potentes.

Así, por ejemplo, casi dos de cada tres migrantes procedentes de países del África subsahariana viven en otro estado de esa misma zona del mundo.

Desde 2005, la llamada migración Sur-Sur -entre países en vías de desarrollo- ha crecido de hecho más rápido que la Sur-Norte, pasando de una cifra de unos 60 millones entonces a más de 105 millones en la actualidad.

En los últimos tiempos, además, se ha producido un fuerte aumento de la migración forzada, con 13 millones de nuevos refugiados y demandantes de asilo entre 2010 y 2017, último año para el que hay datos.

De ellos, la región del norte de África y Asia Occidental acoge al 46%, mientras que el 21% están en el África subsahariana.

La mayor parte de los migrantes del mundo, según la ONU, son personas en edad de trabajar.

Así, un 74% del total tienen entre 20 y 64 años, mientras que aproximadamente un 14% tienen menos de 20.

La ONU insiste en que, en general, los migrantes contribuyen de manera muy positiva tanto a los países que los reciben, ofreciendo mano de obra, como a los de origen, por ejemplo con el envío de remesas.

En una rueda de prensa, John Wilmoth, del Departamento de Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, recordó que "hay una amplia bibliografía (...) que documenta las contribuciones que los migrantes hacen a la fuerza laboral en los países a los que llegan y las contribuciones que hacen a la economía y sociedad de los países de origen".

  • #Migración
  • #ONU
  • #crisis migratoria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024